ANMAT prohibiendo la venta de aceites de cannabis, oliva y equipos médicos por irregularidades
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) está intensificando sus esfuerzos para proteger la salud pública al prohibir la comercialización de varios productos que no cumplen con las regulaciones sanitarias vigentes. Según ámbito.com, las prohibiciones abarcan desde aceites de cannabis y oliva hasta equipos médicos, todos ellos identificados con irregularidades que ponen en riesgo a los consumidores.

Aceites de Cannabis Prohibidos por Incumplimiento de Normativas
La Disposición 2164/2025 de la ANMAT está vetando la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización de aceites de cannabis importados que no se ajustan a los procedimientos exigidos para el ingreso de alimentos al territorio nacional. Estos productos, que se están ofreciendo en plataformas digitales, están siendo considerados ilegales debido a la falta de cumplimiento de las normativas de importación. Los productos específicos afectados son:
- “Food Supplement, CBD Gummies, Marca Royal CBD Premium Line, Nombre de Fantasía: CANDY full spectrum, 101 California Street, Floor 28, San Francisco, CA 94111”
- “Food Supplement, CBD Acid Gummies, Marca Royal CBD Premium Line, Nombre de Fantasía: Strawberry and Watermelon, 101 California Street, Floor 28, San Francisco, CA 94111”
El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) está detectando estas irregularidades a través del monitoreo de sitios de comercio electrónico, confirmando que los productos no están cumpliendo con los procedimientos de importación necesarios. La ANMAT está actuando con firmeza para evitar que estos productos ingresen al mercado y pongan en riesgo la salud de los ciudadanos.

Prohibición de Aceite de Oliva Extra Virgen por Falta de Registros
En paralelo, la Disposición 2166/2025 está prohibiendo la comercialización de un aceite de oliva extra virgen que no cuenta con los registros obligatorios de establecimiento ni de producto. Este producto está utilizando de forma apócrifa datos de registro inexistentes, lo que ha derivado en su inhabilitación. Según la información proporcionada por la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) de la provincia de Buenos Aires, el producto afectado es:
“Aceite de oliva extra virgen marca Finca Don Amancio, Origen de Mendoza, RNE N° 13562136, RNPA N° 13526321”.
La ANMAT está enfatizando la importancia de que todos los productos alimenticios cuenten con los registros correspondientes para garantizar su seguridad y calidad. La falsificación de datos de registro es una práctica inaceptable que puede inducir a error a los consumidores y poner en riesgo su salud.
Restricción de Insumos Médicos para Cirugías Cardíacas
En el ámbito médico, la Disposición 2171/2025 está restringiendo el uso, la distribución y la comercialización de varios dispositivos destinados a cirugías cardíacas. Esta medida está incluyendo distintas versiones de válvulas mecánicas y un conducto valvulado aórtico, tras determinar que no es posible garantizar la seguridad ni la calidad de los productos. Los ítems afectados son:
- Conducto Valvulado Aórtico N° 25, Mod. CAVGJ-514
- Válvula Cardíaca Mecánica Aórtica N° 23, Mod. AECJ-502
- Válvula Cardíaca Mecánica Mitral N° 25, 27, 29 y 31, Mod. MECJ-502
La ANMAT está advirtiendo que la utilización de estos elementos implica un riesgo para la salud de los pacientes. La seguridad y la calidad de los dispositivos médicos son fundamentales para garantizar el éxito de las cirugías y el bienestar de los pacientes.
Prohibición de Equipos de Estética y Rehabilitación DEMIK
Finalmente, la Disposición 2181/2025 está estableciendo la prohibición del uso, la comercialización y la distribución de una serie de equipos de estética y rehabilitación de la marca DEMIK. Estos equipos no cuentan con la debida autorización como productos médicos en Argentina. Los aparatos involucrados son:
- Presoterapia Secuencial Digital DEMIK
- Ultrasonido DEMIK
- Ultracavitador DEMIK
- Ultrasonido Sonomik Digital DEMIK
Al no disponer de la identificación correspondiente, la autoridad sanitaria los está retirando del mercado por razones de seguridad. La ANMAT está reforzando la importancia de que todos los productos médicos cuenten con la autorización correspondiente para garantizar que cumplen con los estándares de calidad y seguridad exigidos.
Implicaciones y Próximos Pasos
Estas prohibiciones están reflejando el compromiso de la ANMAT con la protección de la salud pública y la garantía de que los productos comercializados en el país cumplen con las normativas vigentes. La ANMAT está instando a los consumidores a verificar la legalidad de los productos que adquieren y a denunciar cualquier irregularidad que detecten. La colaboración entre la autoridad sanitaria y los ciudadanos es fundamental para mantener un mercado seguro y proteger la salud de todos.
La ANMAT, según ámbito.com, está continuando con sus operativos de vigilancia y control en todo el país para detectar y sancionar a aquellos que infrinjan las normativas sanitarias. Se espera que estas medidas contribuyan a fortalecer la seguridad y la confianza de los consumidores en los productos que adquieren.