ANMAT Prohíbe la Venta de Especias "Rocío" por Información Falsa y Falta de Autorización

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) está actuando con firmeza para proteger a los consumidores. Recientemente, la ANMAT está prohibiendo la fabricación, el fraccionamiento y la comercialización en todo el territorio argentino de las especias de la marca «Rocío». Esta decisión, formalizada a través de la Disposición 2349/2025 publicada en el Boletín Oficial, está respondiendo a graves irregularidades detectadas en estos productos.

¿Por Qué se Están Retirando Estas Especias del Mercado?

La razón principal detrás de esta prohibición es que las especias «Rocío» no están contando con los registros sanitarios obligatorios. Además, la información en sus etiquetas está siendo falsa, presentando datos inexistentes o incorrectos. Según ámbito.com, esta situación está representando un riesgo para la salud pública, ya que no se puede garantizar la seguridad ni la calidad de estos productos (ámbito.com, s.f.).

El Origen de la Investigación

La investigación que está conduciendo a esta medida está comenzando con una denuncia ante el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA), que forma parte del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA). La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) está llevando a cabo una inspección de control en la que se está detectando la comercialización de estas especias y se está tomando una muestra para su análisis. Los resultados están revelando que los números de registro del establecimiento y del producto no se están encontrando en las bases de datos oficiales.

Detalles del Producto Infractor

El combo de especias «Rocío» está incluyendo laurel, romero, albahaca, pimienta blanca y negra, y nuez moscada. Este producto, supuestamente elaborado en febrero de 2022 con fecha de vencimiento en febrero de 2025, está indicando en su etiquetado una dirección de fabricación en Córdoba. Sin embargo, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de esa provincia está alertando que no existen registros de establecimientos habilitados en esa dirección. La ASSAL está extendiendo la investigación consultando a otros organismos sanitarios provinciales. La División de Alimentos, Agua y Laboratorio de Misiones está confirmando la inexistencia de los registros que aparecen en el envase.

La Confirmación del INAL y las Consecuencias Legales

El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) está realizando sus propias consultas con la autoridad sanitaria de Córdoba, que está ratificando la falta de registros asociados con la empresa y la dirección indicada. Con base en estos hallazgos, el INAL está determinando que el producto es ilegal, ya que está infringiendo el Código Alimentario Argentino al carecer de trazabilidad y no cumplir con las condiciones sanitarias y de elaboración exigidas.

Además, se está encontrando que el producto está vulnerando normativas relacionadas con la comercialización de alimentos sin una identificación clara de su origen o sin haber sido elaborado en establecimientos habilitados. Dada la imposibilidad de verificar el origen, las condiciones de producción y la seguridad alimentaria de las especias, la ANMAT está resolviendo prohibir su venta en todo el país.

Medidas Adicionales para Proteger a los Consumidores

La prohibición no solo está afectando al combo de especias «Rocío», sino que también está incluyendo cualquier otro producto que esté utilizando los mismos números de registro falsificados. Esta medida está siendo recomendada por el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL. Además, se está notificando a las autoridades sanitarias de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como a los encargados de sumarios administrativos y a las plataformas de comercio electrónico. El objetivo es evitar que el producto continúe circulando, tanto en mercados físicos como en línea.

Según la disposición de la ANMAT, la finalidad de esta medida es proteger la salud pública, previniendo el consumo de alimentos cuya fabricación no está cumpliendo con las normativas de seguridad y calidad exigidas por la legislación vigente. La ANMAT está trabajando para garantizar que los productos que llegan a la mesa de los argentinos sean seguros y cumplan con los estándares de calidad necesarios (ámbito.com, s.f.).

¿Cómo Afecta Esto a los Consumidores?

Los consumidores deben estar atentos y verificar siempre la información de los productos que están comprando. Es fundamental revisar que los registros sanitarios estén presentes y sean válidos. En caso de duda, se recomienda no consumir el producto y denunciarlo ante las autoridades competentes.

La ANMAT está instando a los consumidores a ser cautelosos y a informarse sobre los productos que están consumiendo. La seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida, y la participación activa de los consumidores es esencial para garantizar que los alimentos que llegan a sus hogares sean seguros y de calidad.

La prohibición de la venta de las especias «Rocío» es un recordatorio de la importancia de la vigilancia y el control en la industria alimentaria. La ANMAT está comprometida con la protección de la salud pública y está tomando medidas enérgicas para garantizar que los productos que se comercializan en el país cumplan con los estándares de seguridad y calidad necesarios.

Referencias