ANSES anuncia incrementos en jubilaciones y pensiones para mayo de 2025

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) está informando que las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares experimentarán un aumento en mayo de 2025. Este ajuste se está basando en la fórmula de movilidad previsional, que está garantizando incrementos mensuales ligados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de hace dos meses. Esta medida está buscando proteger el poder adquisitivo de los jubilados frente a la inflación persistente.

¿Cómo se calcula el aumento?

Según lo que se está conociendo, el Decreto de Movilidad implementado por el gobierno de Javier Milei está estableciendo que los montos de las prestaciones de ANSES se ajustarán mensualmente. El cálculo se está basando en la inflación registrada dos meses antes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El dato de inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, está siendo crucial para determinar el aumento de mayo. Este incremento, aunque significativo, está reflejando una desaceleración en la variación interanual, que se ubicó en 55,9% según el INDEC (ámbito.com, s.f.).

Impacto del aumento en los haberes jubilatorios

Se está previendo que, tras el último índice inflacionario, los jubilados que perciban el monto máximo recibirán $1.994.485,71 en mayo, un aumento con respecto a los $1.923.322,77 percibidos en abril. Los montos actualizados para las jubilaciones mínimas y las pensiones son:

  • Jubilación mínima: de $285.820,63 a $296.396
  • Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): de $228.656,50 a $237.116,79
  • Pensión No Contributiva: de $200.074,44 a $207.477,20

Bono previsional: ¿Quiénes lo reciben?

Además del aumento por movilidad, se está manteniendo vigente el bono previsional provisto por ANSES. Este bono, que asciende a $70.000 desde marzo de 2024, está destinado a aquellos jubilados que cobren menos de $366.396. Aquellos que se acerquen a este monto recibirán un valor proporcional.

En resumen, los valores finales para las jubilaciones, incluyendo el bono, son:

  • Jubilación Mínima: $366.396
  • Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $307.116,79
  • Pensión No Contributiva: $277.477,20

Análisis del impacto económico

El gobierno nacional está implementando estos ajustes en un contexto económico desafiante. La inflación, aunque muestra signos de desaceleración interanual, aún está representando una preocupación central para los jubilados y pensionados. La fórmula de movilidad, tal como la está definiendo la administración de Javier Milei, está buscando asegurar que los haberes se ajusten de manera automática a la evolución de los precios, ofreciendo una protección contra la pérdida de poder adquisitivo (ámbito.com, s.f.).

Sin embargo, algunos analistas están señalando que el bono previsional, aunque es una ayuda importante, no está siendo suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años. La discusión sobre la sustentabilidad del sistema previsional y la necesidad de reformas estructurales está continuando siendo un tema central en el debate público.

El futuro del sistema previsional

Mientras tanto, la ANSES está continuando monitoreando de cerca la evolución de la inflación y su impacto en los haberes jubilatorios. Se está previendo que la fórmula de movilidad seguirá siendo ajustada y perfeccionada en los próximos meses, en busca de un equilibrio entre la protección de los jubilados y la sostenibilidad financiera del sistema. El desafío principal está residiendo en encontrar una solución que permita a los jubilados mantener su calidad de vida en un contexto inflacionario, sin comprometer la viabilidad del sistema previsional a largo plazo.

Reacciones ante los anuncios

Los anuncios de ANSES están generando diversas reacciones entre los jubilados y especialistas. Algunos están expresando alivio al ver que sus haberes se están ajustando según la inflación, mientras que otros están manifestando preocupación por la insuficiencia de los montos, incluso con el bono previsional. Las asociaciones de jubilados están instando al gobierno a tomar medidas adicionales para garantizar un ingreso digno para los adultos mayores.

Próximos pasos para los jubilados

Los jubilados están debiendo estar atentos a las comunicaciones oficiales de ANSES para conocer los detalles de los aumentos y el pago del bono previsional. Se está recomendando verificar los recibos de haberes y consultar con un profesional en caso de dudas o reclamos. La información actualizada está disponible en el sitio web de ANSES y en las oficinas de atención al público.

Referencia

ámbito.com. (s.f.). Cuánto aumentarán las jubilaciones de ANSES en mayo 2025. Recuperado de https://www.ambito.com/informacion-general/cuanto-aumentaran-las-jubilaciones-anses-mayo-2025-n6133737