Anses actualiza los pagos de marzo: Aumentos, bonos y calendario detallado

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), un organismo clave que depende del Ministerio de Capital Humano, está actualmente implementando una serie de actualizaciones y ajustes en los pagos de marzo para jubilados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), personas que reciben prestaciones por desempleo, y muchos otros. Estos cambios, que incluyen un aumento del 2,2% en las prestaciones y la entrega de un bono adicional, están diseñados para ofrecer un alivio económico en un contexto inflacionario desafiante.

Según ámbito.com, la Anses, liderada por Fernando Bearzi, ya ha divulgado el calendario de pagos de marzo 2025, permitiendo a los beneficiarios planificar sus finanzas con mayor certeza. Este calendario es crucial, ya que detalla las fechas específicas en que cada grupo de beneficiarios puede esperar recibir sus pagos, basándose en el último número de su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Aumento en las prestaciones: Un respiro ante la inflación

El incremento del 2,2% en las prestaciones sociales, confirmado por el Gobierno Nacional, está directamente ligado a la inflación registrada en enero, según datos analizados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). Este ajuste, que se realiza en el tercer mes del año, busca mitigar el impacto del aumento generalizado de los precios en los ingresos de los sectores más vulnerables. Además, la Anses está continuando con la entrega de un bono adicional de $70.000 a ciertos grupos de beneficiarios, proporcionando un apoyo financiero adicional.

Este aumento está en línea con el Decreto 274/24, que establece una fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás. Esta fórmula garantiza que las prestaciones y beneficios sociales se ajusten de manera proporcional a la inflación, protegiendo así el poder adquisitivo de los beneficiarios.

Detalles sobre el bono adicional de $70.000

El bono de $70.000 representa un esfuerzo significativo por parte de la Anses para ayudar a los beneficiarios a cubrir sus necesidades básicas. Este bono se suma a las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, elevando el ingreso total a un nivel más adecuado para enfrentar el costo de vida actual. Específicamente, según ámbito.com, los nuevos montos, incluyendo el bono, son los siguientes:

  • Jubilación mínima: $349.121 (incluye $279.094,40 del haber actualizado y $70.000 del bono extra).
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $293.275 (incluye $223.275,52 del haber actualizado y $70.000 del bono extra).
  • Pensiones No Contributivas por Invalidez y por Vejez: $265.557 (incluye $195.557 del haber actualizado y $70.000 del bono extra).
  • Jubilación máxima: $1.878.224,89

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) también están experimentando un incremento en sus pagos. Sin embargo, es importante recordar que la Anses retiene el 20% del monto total, que se paga en una única cuota al presentar la Libreta AUH. Esta libreta certifica que los menores han cumplido con los controles sanitarios, el plan de vacunación obligatorio y el ciclo escolar correspondiente.

Con el aumento, el monto de la AUH alcanza los $80.229,45. Para la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, el beneficio es de $261.243. En cuanto a las Asignaciones Familiares por Hijo, el monto para el primer rango de ingresos es de $50.116 por menor a cargo, mientras que para aquellos con hijos con discapacidad, asciende a $162.116.

Calendario de pagos de marzo 2025: Fechas clave

Para facilitar la planificación financiera de los beneficiarios, la Anses ha publicado un calendario detallado de pagos. Aquí se presentan las fechas clave para diferentes grupos:

Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos:

  • DNI terminados en 0: 12 de marzo
  • DNI terminados en 1: 13 de marzo
  • DNI terminados en 2: 14 de marzo
  • DNI terminados en 3: 14 de marzo
  • DNI terminados en 4: 17 de marzo
  • DNI terminados en 5: 18 de marzo
  • DNI terminados en 6: 18 de marzo
  • DNI terminados en 7: 19 de marzo
  • DNI terminados en 8: 19 de marzo
  • DNI terminados en 9: 20 de marzo

Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo:

  • DNI terminados en 0 y 1: 21 de marzo
  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de marzo
  • DNI terminados en 4 y 5: 26 de marzo
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de marzo
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de marzo

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo:

  • DNI terminados en 0: 12 de marzo
  • DNI terminados en 1: 13 de marzo
  • DNI terminados en 2: 14 de marzo
  • DNI terminados en 3: 17 de marzo
  • DNI terminados en 4: 18 de marzo
  • DNI terminados en 5: 19 de marzo
  • DNI terminados en 6: 20 de marzo
  • DNI terminados en 7: 21 de marzo
  • DNI terminados en 8: 25 de marzo
  • DNI terminados en 9: 26 de marzo

Prestación por Desempleo:

  • DNI terminados en 0 y 1: 25 de marzo
  • DNI terminados en 2 y 3: 26 de marzo
  • DNI terminados en 4 y 5: 27 de marzo
  • DNI terminados en 6 y 7: 28 de marzo
  • DNI terminados en 8 y 9: 31 de marzo

En resumen, la Anses está implementando una serie de medidas para apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina. Estos incluyen aumentos en las prestaciones, la entrega de bonos adicionales, y la publicación de un calendario de pagos detallado. Es crucial que los beneficiarios estén informados sobre estas actualizaciones para poder acceder a los beneficios que les corresponden de manera oportuna.