Impacto Arancelario en Baja California: Kenworth Despide Empleados y la Industria se Tambalea

La imposición de aranceles al acero por parte de Estados Unidos está teniendo un efecto dominó en la industria de Baja California. Según reportes recientes, empresas clave en la región están respondiendo con despidos y ajustes en la producción, generando una atmósfera de incertidumbre económica. Este panorama plantea serias interrogantes sobre la resiliencia de la industria manufacturera mexicana frente a las políticas comerciales internacionales.

Despidos en Kenworth: Un Primer Impacto

José Luis Contreras, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora en Otay (AIMO), señaló que la empresa Kenworth, ubicada en Mexicali, ha despedido a 350 empleados como consecuencia directa del incremento en los aranceles al acero. «Kenworth se está viendo obligada a reducir su plantilla laboral en respuesta a los crecientes costos de producción», explicó Contreras. Esta situación se suma a las suspensiones de turnos y reducciones de personal en otras empresas de Tijuana, evidenciando una tendencia preocupante en la región.

Otras Empresas Afectadas: Hisense, Hyundai y LG

El impacto no se limita a Kenworth. Otras empresas como Hisense, Hyundai y LG también están sintiendo los efectos de los aranceles. Hisense, con sede en Playas de Rosarito, ha trasladado parte de su producción a Estados Unidos. Por su parte, Hyundai, dedicada a la fabricación de contenedores y cajas metálicas para tráileres, ha reducido personal y disminuido su producción. LG, en Mexicali, está considerando trasladar toda su producción a Estados Unidos. Estos movimientos estratégicos reflejan la búsqueda de minimizar los costos y mantener la competitividad frente al nuevo panorama arancelario.

Reacciones y Perspectivas a Futuro

El aumento de los aranceles al acero está generando una ola de preocupación en el sector industrial de Baja California, provocando despidos y disminuciones en la producción. Este escenario, resultado directo de las políticas comerciales implementadas por Estados Unidos, ha golpeado fuertemente a empresas clave de la región. José Luis Contreras, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora en Otay (AIMO), ofrece una perspectiva sobre esta situación en una entrevista con Milenio (Betanzos, 2024). Según Contreras, aunque el panorama actual es desafiante, se vislumbra una posible recuperación a largo plazo una vez que se estabilice el entorno económico y político.

Impacto en el Empleo y la Producción

  • Kenworth: Despido de 350 empleados en Mexicali.
  • Hisense: Traslado de parte de su producción a Estados Unidos.
  • Hyundai: Reducción de personal y disminución de la producción.
  • LG: Consideración de trasladar toda su producción a Estados Unidos.

¿Qué Sigue? El Largo Plazo y la Recuperación

A pesar de la incertidumbre actual, Contreras mantiene una visión optimista a largo plazo. «En el largo plazo volverán esos empleos y la producción de productos vinculados al acero», afirma el representante de AIMO. Sin embargo, esta recuperación dependerá de la estabilización del entorno económico y político, que ha sido afectado por decisiones comerciales anteriores. La corrección de algunas de estas medidas por parte del gobierno estadounidense ha generado un ambiente de incertidumbre, pero también abre la posibilidad de que las afectaciones no se profundicen.

La situación en Baja California es un claro ejemplo de cómo las políticas comerciales internacionales pueden tener un impacto directo en la economía local. Las empresas están adaptándose a este nuevo panorama, buscando estrategias para mitigar los efectos negativos y mantener la competitividad. La clave estará en la capacidad de adaptación y en la búsqueda de soluciones innovadoras para superar los desafíos que plantea el entorno económico actual.

Referencias

Betanzos, S. (2024). Por aumento de arancel al acero, Kenworth despide a 350 empleados en BC. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/aumento-arancel-acero-kenworth-despide-350-empleados-bc