Nuevas Tarifas Aduaneras de EE. UU. Entran en Vigor
Este sábado, 5 de abril de 2025, el comercio mundial está sintiendo el impacto de las nuevas medidas arancelarias impuestas por el expresidente Donald Trump. Estas tarifas, que comenzaron con un mínimo del 10%, están afectando a una amplia gama de productos que ingresan a Estados Unidos, generando ondas de choque en la economía global. Según Noticias Caracol (2025), esta acción se suma a los impuestos ya existentes, aunque ciertos bienes como el petróleo, el gas y algunos minerales están exentos.

¿Qué Productos Están Exentos?
Es importante destacar que no todos los productos están sujetos a estos nuevos aranceles. Productos esenciales como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales no encontrados en suelo estadounidense están exentos de esta tarifa. Esta exclusión selectiva está generando debates sobre su impacto diferenciado en diversos sectores económicos.
Impacto en Socios Comerciales de EE. UU.
Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), operan bajo un régimen diferente. Si bien se aplican aranceles del 25% a los productos fuera de este acuerdo, los hidrocarburos canadienses disfrutan de una excepción con un arancel del 10%. Trump justifica estas medidas como un incentivo para que Canadá y México combatan la migración ilegal y el tráfico de fentanilo (AFP, 2025).

Escalada de la Guerra Comercial
La situación se está intensificando, y se espera que la «guerra comercial» declarada por Trump se recrudezca aún más el 9 de abril. Se anticipan aumentos significativos en los impuestos para países que exportan más de lo que importan. Las proyecciones indican un incremento del +54% para China, +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para Japón, +15% para Venezuela, +18% para Nicaragua y un notable +41% para las Islas Malvinas. Esta escalada arancelaria está generando preocupación y anticipación sobre las posibles represalias y el impacto en la cadena de suministro global.
Lista de Países Afectados
La lista de países afectados por las medidas de Trump es extensa, abarcando alrededor de 80 naciones y territorios, incluyendo los 27 países miembros de la Unión Europea. Sin embargo, algunos territorios han sido removidos de la lista, como las islas francesas de San Pedro y Miquelón y los territorios australianos de las islas Heard y McDonald (Noticias Caracol, 2025). La exclusión de estos últimos, habitados principalmente por colonias de pingüinos, generó comentarios humorísticos en las redes sociales.
Reacciones y Consecuencias
Respuesta de China
China ya ha respondido a los aranceles estadounidenses con el anuncio de tarifas aduaneras adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Además, se han anunciado controles a las exportaciones de tierras raras, como el gadolinio (utilizado en resonancias magnéticas) y el itrio (utilizado en electrónica). Trump reaccionó en su red social Truth Social, afirmando que «China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer» (AFP, 2025).
Advertencia de EE. UU. a Sus Socios Comerciales
El gobierno estadounidense ha advertido a sus socios comerciales que cualquier represalia contra sus aranceles aduaneros podría resultar en recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos. La respuesta de China ya ha exacerbado las pérdidas en los mercados financieros, con inversores evitando compañías muy dependientes de las importaciones asiáticas, como la industria textil.
Reacciones en el Mercado Financiero
La incertidumbre generada por la guerra comercial ha provocado la evaporación de miles de millones de dólares en acciones. Sin embargo, Trump se muestra imperturbable ante los efectos de su ofensiva comercial, insistiendo en que es un «gran momento para hacerse rico, ¡¡¡Más rico que nunca!!!» (AFP, 2025). Sus políticas, según él, no cambiarán.
Advertencias de la Reserva Federal
El presidente de la Reserva Federal (banco central), Jerome Powell, ha alertado que los aranceles de Trump «probablemente aumentarán la inflación», corren el riesgo de incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento en Estados Unidos. A pesar de estas advertencias, Trump se muestra desafiante y considera que es «el momento perfecto» para bajar las tasas de interés en Estados Unidos.
Preocupaciones de la UNCTAD
Según la secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, el aumento de los aranceles aduaneros «golpeará más duramente a los vulnerables y a los pobres». Esta declaración subraya la preocupación por el impacto desproporcionado de las políticas comerciales en las poblaciones más necesitadas (Noticias Caracol, 2025).
Referencias
- AFP. (2025). Entra en vigor medidas arancelarias del 10% impuestas por Donald Trump. Noticias Caracol.
- Noticias Caracol. (2025). Entra en vigor medidas arancelarias del 10% impuestas por Donald Trump [Artículo Original].