Bolsas asiáticas se recuperan tras desplome por guerra comercial; Tokio lidera el repunte
Las principales bolsas de valores en Asia están mostrando signos de recuperación este martes, luego de un lunes turbulento marcado por fuertes caídas. La tensión comercial entre Estados Unidos y China sigue siendo el principal factor que está influyendo en los mercados, pero las señales de distensión han provocado un respiro.

Tokio lidera la recuperación
La Bolsa de Tokio está liderando la recuperación con un impresionante repunte del 6%. Este aumento significativo se produce después de que el lunes sufriera un desplome del 8%, alimentado por el temor a una posible recesión global. Según lo reportado por El Imparcial (2025), este rebote se produce tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió «acuerdos justos» para los países que negocien los aranceles, un mensaje que parece estar calmando parcialmente a los inversores.
El sector de semiconductores impulsa el Nikkei
El índice Nikkei en Japón está experimentando un fuerte impulso gracias al sólido desempeño del sector de los semiconductores. Empresas clave como Disco, Lasertec, Tokyo Electron y Advantest están registrando alzas significativas, con incrementos de 12.67%, 8.27%, 8.73% y 11.82%, respectivamente. Este buen comportamiento en el sector tecnológico está contribuyendo de manera importante a la recuperación general del mercado japonés.
Recuperación mixta en otros mercados asiáticos
Mientras que Tokio está liderando la recuperación, otros mercados en la región están mostrando un comportamiento más mixto.
- Corea del Sur: El Kospi está subiendo un 0.26% después de haber perdido más de 5.5% el lunes.
- Hong Kong: El índice Hang Seng, que el lunes experimentó su mayor caída desde la crisis financiera de 2008 con un desplome de 13.2%, está cerrando con una recuperación del 1.51%.
- China continental: Los mercados de Shanghái y Shenzhen también están mostrando señales de estabilización. El índice de Shanghái avanzó 1.58%, mientras que el de Shenzhen ganó 0.64%, tras haber registrado pérdidas significativas en la jornada anterior.
Tensiones comerciales entre EE.UU. y China siguen latentes
A pesar de la recuperación en los mercados, las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo continúan siendo una preocupación constante. El presidente Trump ha advertido que impondrá aranceles adicionales de hasta 50% a China si el gobierno de Beijing no retira los gravámenes impuestos a productos estadounidenses. En respuesta, el Ministerio de Comercio chino ha afirmado que está dispuesto a «luchar hasta el final» (El Imparcial, 2025).
China toma medidas para estabilizar los mercados
El gobierno chino está tomando medidas para intentar estabilizar los mercados de capitales. El fondo estatal chino Central Huijin Investment ha asegurado que cuenta con la capacidad necesaria para garantizar la estabilidad de los mercados. En este sentido, ha anunciado un nuevo aumento en su participación en fondos cotizados, tras haberlo hecho ya en la sesión del lunes. Además, diversas empresas chinas, como Sinopec, Haier y CATL, han informado que llevarán a cabo recompras de acciones como parte de sus estrategias para mitigar la volatilidad y brindar confianza a los inversionistas.
Impacto global y perspectivas futuras
La guerra comercial entre Estados Unidos y China está teniendo un impacto significativo en los mercados financieros de todo el mundo. La volatilidad y la incertidumbre son las principales características del panorama actual. Si bien la recuperación de este martes en las bolsas asiáticas es una señal positiva, la situación sigue siendo frágil y depende en gran medida de la evolución de las negociaciones comerciales entre los dos países.
¿Qué sigue?
Los inversores estarán atentos a las próximas noticias y declaraciones de los líderes de Estados Unidos y China. Cualquier señal de avance en las negociaciones comerciales podría impulsar aún más la recuperación de los mercados. Sin embargo, si las tensiones aumentan, es probable que veamos nuevas caídas y una mayor volatilidad. Los próximos días serán cruciales para determinar el rumbo de los mercados financieros globales.
Según Xairo Vazquez y El Universal (2025), «la situación sigue siendo incierta y los inversores deben ser cautelosos y estar preparados para posibles fluctuaciones en los mercados».
Referencias
- El Imparcial. (2025). Bolsas asiáticas se recuperan tras desplome por guerra comercial; Tokio lidera con alza del 6%. Recuperado de [URL de la noticia]