Aeropuerto de Guanajuato experimenta un auge en el primer trimestre de 2025

El Aeropuerto Internacional de Guanajuato (AIG), administrado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), está experimentando un notable crecimiento en el número de pasajeros durante el primer trimestre de 2025. Según datos proporcionados por el GAP, la terminal aérea ha registrado un incremento del 6.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un total de 778,600 pasajeros.

Este aumento constante en el tráfico de pasajeros está impulsando el turismo y la economía local, consolidando al AIG como un punto clave de conexión tanto a nivel nacional como internacional.

Crecimiento Sostenido en Marzo

Las estadísticas revelan que tan solo en el mes de marzo, el aeropuerto recibió a 263,400 pasajeros, lo que representa un aumento del 7.5% en comparación con marzo del año pasado, cuando se registraron 245,300 personas. Este crecimiento subraya la popularidad del aeropuerto y su capacidad para atraer a un número cada vez mayor de viajeros.

Desglose del Tráfico de Pasajeros

El informe del GAP detalla un análisis del tráfico de pasajeros nacionales e internacionales. En el ámbito nacional, el aeropuerto ha recibido a poco más de 515,000 personas durante el primer trimestre, lo que implica un aumento del 6.5% en comparación con el año anterior. Este incremento en el tráfico nacional refleja la creciente demanda de viajes dentro de México.

En cuanto al tráfico internacional, se ha registrado un aumento del 6.5% en los primeros tres meses del año, con la llegada de poco más de 263,000 pasajeros. Este crecimiento indica el atractivo del AIG como puerta de entrada para turistas y viajeros de negocios provenientes de diversos países.

El Rol del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) desempeña un papel fundamental en la gestión y el desarrollo del Aeropuerto Internacional de Guanajuato. Además del AIG, el GAP tiene la concesión de otros importantes aeropuertos en México, incluyendo los de Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos, Hermosillo, Morelia, Mexicali, La Paz, Aguascalientes, Los Mochis y Manzanillo. También administra las terminales aéreas de Kingston y Montego Bay en Jamaica. Según Grupo Milenio, el GAP está comprometido con la mejora continua de la infraestructura y los servicios aeroportuarios.

Destinos y Conectividad

El Aeropuerto Internacional de Guanajuato ofrece una amplia variedad de destinos nacionales e internacionales, lo que lo convierte en un centro de conexión estratégico para la región. Entre los destinos nacionales se encuentran:

  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Ciudad Juárez
  • Hermosillo
  • Los Cabos
  • Mazatlán
  • Mérida
  • Mexicali
  • Monterrey
  • Puerto Vallarta
  • Tijuana

En cuanto a las rutas internacionales, los pasajeros pueden volar directamente a ciudades como:

  • Chicago
  • Atlanta
  • Dallas
  • Fresno
  • Houston
  • Los Ángeles
  • Oakland
  • Sacramento
  • San Antonio
  • San José
  • Ontario, California (disponible en julio)

Esta amplia conectividad facilita el flujo de personas y mercancías, impulsando el desarrollo económico y social de la región. «El incremento en el número de pasajeros refleja la confianza de los viajeros en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y su compromiso con la calidad del servicio», afirma Juan Pablo Hernández, analista de la industria aeroportuaria.

Impacto Económico y Social

El aumento en el tráfico de pasajeros tiene un impacto significativo en la economía local y regional. El turismo, impulsado por la conectividad aérea, genera ingresos para hoteles, restaurantes, tiendas y otros negocios relacionados con el sector. Además, el aeropuerto crea empleos directos e indirectos, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

Perspectivas Futuras

Con el continuo crecimiento del tráfico de pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato se prepara para enfrentar los desafíos del futuro. El Grupo Aeroportuario del Pacífico está invirtiendo en la mejora de la infraestructura y la ampliación de los servicios para satisfacer las necesidades de los viajeros y garantizar una experiencia de viaje segura y eficiente. Según Grupo Milenio, se espera que el AIG siga consolidándose como un motor clave del desarrollo económico y turístico de la región en los próximos años.

En resumen, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato está experimentando un notable crecimiento en el número de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que refleja su creciente importancia como centro de conexión nacional e internacional. Este crecimiento está impulsando el turismo, la economía local y el desarrollo de la región.