Auge de la energía solar en hogares mexicanos impulsado por ahorros significativos

La adopción de la energía solar en México está experimentando un crecimiento notable, especialmente en el sector residencial. Este aumento se debe, en gran medida, a la búsqueda de ahorros en el gasto energético y a la creciente conciencia ambiental entre los ciudadanos. Según datos recientes, el número de contratos de interconexión para sistemas fotovoltaicos residenciales ha aumentado significativamente, reflejando una tendencia clara hacia la adopción de energías renovables.

Crecimiento Residencial y Factores Clave

De acuerdo con información proporcionada por la plataforma Calentador Solar, el número de contratos de interconexión para sistemas fotovoltaicos residenciales en México está aumentando de 334,984 en 2023 a 367,207 en 2024. Este incremento se está atribuyendo principalmente a la disminución de los costos tecnológicos y a las facilidades de financiamiento que están ofreciendo diversos bancos y entidades financieras. Estos factores combinados están haciendo que la energía solar sea más accesible para un mayor número de hogares, permitiéndoles reducir sus facturas de electricidad y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

«La energía solar está siendo clave para incrementar la calidad de vida de los mexicanos, sin importar el tipo de proyecto, la energía solar ofrece ventajas económicas que están permitiendo dar el salto en las nuevas tendencias», afirmó Juan Miranda, CEO de Solar Change.

Beneficios Económicos y Ambientales

La adopción de la energía solar no solo está impactando positivamente en el bolsillo de los consumidores, sino que también está contribuyendo a la mitigación del impacto ambiental. Empresas como Solar Change están destacando que la energía solar puede generar ahorros de hasta el 97% en el gasto por consumo de energía. Esto está permitiendo que los hogares inviertan en otras comodidades, como sistemas de aire acondicionado, sin la preocupación de un alto consumo energético. Además, la reducción en la dependencia de fuentes de energía convencionales está disminuyendo la huella de carbono y promoviendo un futuro más sostenible.

El sector residencial está representando un 27.4% de la demanda de energía en el país, según PV Magazine México. Este dato subraya el potencial significativo para la expansión de la energía solar en los hogares mexicanos. La transición hacia un modelo energético más sostenible está requiriendo la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil, como señala Juan Miranda, CEO de Solar Change.

El Futuro Prometedor de la Energía Solar en México

El futuro inmediato de la energía solar en México se vislumbra prometedor. La creciente conciencia ambiental entre la población y el interés de las empresas por lograr mayor rentabilidad y eficiencia energética están impulsando la adopción de tecnologías solares. México alcanzó en 2024 una capacidad instalada de energía solar fotovoltaica cercana a los 10.67 gigavatios (GW), con una proyección de crecimiento del 8.91% anual para llegar a 16.35 GW en 2029, según datos de Mordor Intelligence (Mordor Intelligence, 2024).

La generación de energía solar fotovoltaica en México, basándose en las tendencias observadas, se proyecta que para finales del 2025 la generación total de energía solar en el país se sitúe alrededor de los 24 TWh. Este dato evidencia la consolidación de la tecnología en el mercado energético mexicano.

Generación Distribuida y su Impacto

La generación distribuida, que comprende pequeñas instalaciones fotovoltaicas en techos residenciales y comerciales, alcanzó 2,015 megavatios (MW) en diciembre de 2021 y sumó 2,336 MW adicionales el año pasado. Se estima que para finales del 2025, la capacidad instalada de generación distribuida superará los 4,800 MW. Este crecimiento resalta el interés creciente tanto de grandes inversionistas como de PYMEs y hogares, quienes encuentran en la energía solar una alternativa competitiva y sustentable. La energía solar está convirtiéndose en una opción viable y atractiva para diversos sectores de la sociedad mexicana.

Implicaciones y Oportunidades

La transición hacia la energía solar está ofreciendo una serie de oportunidades tanto para los consumidores como para las empresas. Los hogares están beneficiándose de la reducción en sus costos de energía, mientras que las empresas están encontrando en la energía solar una forma de aumentar su rentabilidad y eficiencia energética. Además, el sector de la energía solar está generando empleos y promoviendo la innovación tecnológica en el país. La colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil se está volviendo crucial para acelerar esta transición y asegurar un futuro energético más sostenible para México.

Según Redacción (2024) de Grupo Milenio, la energía solar está transformando el panorama energético de México, ofreciendo una alternativa económica y ambientalmente responsable para el consumo de energía. Con el continuo apoyo y la inversión en tecnologías solares, México está avanzando hacia un futuro más limpio y sostenible.

Referencias

  • Mordor Intelligence. (2024). Mexico Solar Photovoltaic (PV) Market - Growth, Trends, COVID-19 Impact, and Forecasts (2024 - 2029). Obtenido de Mordor Intelligence
  • Redacción. (2024). Destacan aumento en uso de energía solar en hogares por ahorro en gasto. Milenio. Recuperado de Milenio