Golf y ciclismo: Impulsando la temporada turística en la costa española
La costa española está apostando fuerte por diversificar su oferta turística, extendiendo la temporada más allá de los meses de verano. Dos deportes están emergiendo como aliados clave en esta estrategia: el golf y el ciclismo. Lugares como Baleares, Cataluña y Cádiz están viendo cómo estas actividades atraen a un tipo de turista diferente, uno que busca experiencias más allá del sol y la playa, según reporta Manme Guerra (2025) en El País.
Mallorca: Un paraíso para ciclistas
En Mallorca, el cicloturismo está en auge. Vincent Padioleau, director de Son Bunyola Hotel & Villas, destaca cómo eventos como los organizados por LeBlanq están ayudando a cambiar la imagen de la isla, mostrando que hay alternativas al turismo masivo de verano. «Este tipo de actividades nos está ayudando a desarrollar la imagen de que hay otro tipo de turismo posible en Baleares más allá del sol y la playa en verano. Y están haciendo que las temporadas se alarguen más», afirma Padioleau (M. Guerra, 2025). Su hotel permanece abierto desde marzo hasta noviembre, evidenciando esta tendencia.
Silvia Tur, gerente de experiencia de huéspedes en Grand Hotel Son Net, también está observando un aumento en el número de ciclistas, especialmente en primavera y otoño. Los hoteles están adaptándose, ofreciendo alquiler de bicicletas eléctricas y diseñando rutas para explorar la isla. Antonio Bauzá, director global de comunicación de Iberostar Beachfront Resorts, coincide en que el cicloturismo está complementando el turismo de sol y playa, permitiendo que los hoteles abran antes y cierren más tarde.
Además, este tipo de turismo está beneficiando a los pueblos del interior de Mallorca, donde los ciclistas se detienen a descansar y disfrutar de la gastronomía local. «Las administraciones públicas han sido activas para tratar de desestacionalizar el turismo de sol y playa con la apuesta por diferentes competiciones deportivas, no solo relacionadas con el ciclismo», señala Bauzá (M. Guerra, 2025).
Priorat: Descubriendo el cicloturismo
En el Priorat, Tarragona, el cicloturismo se presenta como una oportunidad para atraer nuevos visitantes. Jordi Ferré, director de Operaciones de The Stein Group, destaca la seguridad de la zona y los más de 100 kilómetros de carreteras disponibles para practicar ciclismo. El Gran Hotel Mas d’en Bruno ofrece packs con alquiler de bicicletas y guías para acompañar a los huéspedes en sus salidas.
Cádiz: El golf como motor turístico fuera de temporada
La provincia de Cádiz está utilizando el golf para extender su temporada turística. Antonio Bauzá explica que, a partir de septiembre, comienzan a llegar turistas internacionales atraídos por el buen clima y los días largos. Iberostar mantiene abierto todo el año su hotel de cinco estrellas en Chiclana de la Frontera, ofreciendo a sus huéspedes la posibilidad de jugar en sus campos de golf diseñados por Severiano Ballesteros.
Sotogrande es otro destino clave para el turismo de golf en Cádiz. Rita Jordao, directora de marketing y ventas de Sotogrande, afirma que llevan 60 años recibiendo este tipo de turista, y que el golf se juega durante todo el año. El hotel SO/ Sotogrande tiene un 80% de golfistas entre sus huéspedes fuera de Semana Santa y verano. Para atraer a más jugadores, Sotogrande está abriendo una academia de golf y espera recibir a jugadores nórdicos durante los meses de invierno.
Juan Manuel Losada, director del hotel Fairmont La Hacienda en San Roque, destaca que su estrategia es atraer al cliente de golf fuera de la temporada alta, ofreciendo también un spa y otras actividades deportivas. «Nuestra estrategia fuera de la temporada alta es atraer al cliente de golf, pero no limitado a eso. Por eso hemos construido un spa de 1.800 metros cuadrados y ofrecemos otras actividades deportivas y visitas a los pueblos de alrededor» (J.M. Losada, citado por M. Guerra, 2025).
El impacto económico del turismo deportivo
El turismo deportivo, tanto de golf como de ciclismo, está teniendo un impacto positivo en la economía española. David Plana, consejero delegado del resort Camiral Golf & Wellness en Girona, señala que los golfistas gastan más por persona que los turistas de costa. Según el II Estudio sobre el Impacto Económico del Golf en España, el gasto medio de un turista de golf fue de 4.189 euros en 2022, frente a los 7,5 días del viajero medio, alcanzando un gasto directo de 5.872 millones de euros.
Turismo sostenible y responsable
Plana también destaca que los turistas de golf no contribuyen al desplazamiento de viviendas hacia el alquiler turístico. Además, Camiral utiliza agua reciclada para regar sus campos de golf y está cambiando el tipo de césped por uno que necesita menos riego. Sotogrande también instaló una depuradora en los años 70 para cuidar el uso del agua.
En conclusión, el golf y el ciclismo están emergiendo como aliados importantes para extender la temporada turística en la costa española, atrayendo a un tipo de turista que busca experiencias más allá del sol y la playa y contribuyendo a una economía más sostenible y diversificada. El País, a través del reporte de Manme Guerra (2025), está informando sobre los cambios que están impactando en el sector turístico.