Avanzan los trenes de pasajeros: Inician trabajos en 774 km de vías este año

El ambicioso proyecto ferroviario del gobierno mexicano está en marcha. Este año, se dará inicio a la construcción y modernización de 774 kilómetros de vías férreas destinadas al transporte de pasajeros. Esta iniciativa, que forma parte de un plan sexenal de más de 3,000 kilómetros, busca revitalizar el sistema ferroviario del país y ofrecer una alternativa de transporte más eficiente y sostenible para los ciudadanos.

Un plan ambicioso para conectar México

Según informó Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, este proyecto representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura nacional. El plan no solo se centra en el transporte de pasajeros, sino que también considera la infraestructura de carga, incluyendo 70 kilómetros adicionales para el ramal del Tren Maya a Progreso (Vela, 2024).

«El objetivo es conectar la Ciudad de México con importantes centros urbanos como Nuevo Laredo y Nogales, ofreciendo una alternativa de transporte más rápida y cómoda para los pasajeros,» señaló Lajous. «Estamos comprometidos con el desarrollo de un sistema ferroviario moderno y eficiente que impulse el crecimiento económico y social del país.»

Las primeras rutas en construcción

La primera fase del proyecto se concentrará en cuatro tramos clave:

  1. Ciudad de México-Pachuca
  2. Ciudad de México-Querétaro
  3. Querétaro-Irapuato
  4. Saltillo-Nuevo Laredo

Estos tramos iniciales buscan conectar importantes centros urbanos y económicos del país, facilitando el desplazamiento de personas y mercancías (Grupo Milenio, 2024).

Colaboración interinstitucional

Para llevar a cabo este proyecto de gran envergadura, se ha conformado un equipo interdisciplinario que involucra a diversas dependencias gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Bienestar, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Además, se está trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos estatales y municipales (Vela, 2024).

Esta colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar que el proyecto se desarrolle de manera coordinada y eficiente, respetando el medio ambiente y los derechos de las comunidades locales.

Estudios técnicos y consultas públicas

Lajous destacó que ya se han realizado estudios técnicos exhaustivos para determinar los requerimientos ambientales, la proyección de obras inducidas, los salvamentos y los cuerpos de agua involucrados. Además, se han llevado a cabo consultas y asambleas para el diagnóstico del derecho de vía, así como la contratación de estudios urbanos y de demanda.

«Estamos trabajando en estrecha colaboración con las empresas concesionarias para utilizar el derecho de vía adyacente a las vías de carga existentes,» explicó Lajous. «Esto nos permitirá optimizar los recursos y minimizar el impacto ambiental del proyecto.»

Avances en la ruta AIFA-Pachuca

Según Grupo Milenio (2024), los trabajos en la ruta AIFA-Pachuca ya han comenzado, con la participación del agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta ruta representa un importante paso para conectar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la capital del país, facilitando el acceso aéreo para los habitantes del Valle de México.

El proyecto ferroviario de pasajeros representa una oportunidad única para modernizar el sistema de transporte del país, impulsar el crecimiento económico y social, y ofrecer una alternativa más sostenible y eficiente para los ciudadanos. Con una inversión significativa y una colaboración interinstitucional sin precedentes, México se encuentra en camino de transformar su infraestructura ferroviaria y conectar a las comunidades de una manera más eficiente y sostenible.

Referencias

Grupo Milenio. (2024). Este año inician los trabajos de 774 kilómetros de vía de pasajeros. Milenio. https://www.milenio.com/politica/trabajos-774-kilometros-via-pasajeros-iniciaran-2025

Vela, G. (2024). Este año inician los trabajos de 774 kilómetros de vía de pasajeros. Milenio.