Barcelona invierte 300 millones en la revitalización de barrios prioritarios
Barcelona está impulsando una ambiciosa iniciativa para revitalizar sus barrios más vulnerables, con una inversión récord de 300 millones de euros destinada al Plan de Barrios 2025-2028. Este proyecto, liderado por el Ayuntamiento bajo la administración del alcalde Jaume Collboni, busca priorizar la movilidad, las infraestructuras y el bienestar de las comunidades más envejecidas de la ciudad. El Plan de Barrios está ampliándose para abarcar 27 barrios en siete distritos, beneficiando a aproximadamente 438,000 residentes. Una innovación clave en esta edición es la unificación del distrito de Ciutat Vella en un solo plan, integrando barrios como la Barceloneta, Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, y el Gótico Norte, junto con el Raval, que ya había sido incluido en versiones anteriores.
Un enfoque integral en Ciutat Vella
Según Sergi Llanas, periodista de El País, el corazón de Barcelona debe estar sano para que la ciudad prospere (2025). Collboni, durante la presentación del plan, enfatizó la importancia de este enfoque integral, enmarcado en el Pacto por Ciutat Vella, que busca redefinir el espacio público antes de 2035. El Plan de Barrios prioriza el ámbito educativo y los equipamientos del distrito, destacando la transformación de la plaza del Vuit de març y los alrededores del futuro Centro de Atención Primaria (CAP) del Gótico, en la plaza de Carles Pi i Sunyer. Además, se reurbanizará la calle de la Princesa, en el barrio de Sant Pere, para conectarla con la nueva Via Laietana.
Expansión a los barrios de montaña
Una novedad significativa es la inclusión de los barrios de montaña colindantes con Collserola. La salud y el bienestar de los residentes son las principales prioridades en estas áreas. A la Zona Nord, la Trinitat Nova y Verdum se suman El Carmel, la Prosperitat y Sant Genís, ubicados por encima de Vall d’Hebron. Históricamente, estos barrios han enfrentado desafíos debido a la falta de infraestructuras para superar las pronunciadas pendientes. Lluís Rabell, regidor del Plan de Barrios, anunció la construcción de un ascensor «imprescindible» en Sant Genís, abordando así una necesidad crítica de la comunidad.
Combatiendo la desigualdad y la soledad
El Plan de Barrios, que fue iniciado por la ex alcaldesa Ada Colau, tiene como objetivo reducir la brecha socioeconómica y combatir la soledad no deseada, especialmente entre mujeres mayores de 70 años que viven solas. Esta nueva versión del proyecto amplía su enfoque para incluir a otros grupos vulnerables, como adolescentes y mujeres migrantes. En la Zona Nord de Nou Barris (Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona), donde las rentas familiares son las más bajas de la ciudad, la tasa de abandono escolar es superior a la media. Para abordar este problema, el Ayuntamiento rehabilitará los cinco centros educativos públicos de la zona, invirtiendo siete millones de euros para adaptarlos al nuevo formato de instituto-escuela, fortaleciendo así la continuidad educativa en el paso a la secundaria.
Resultados y proyecciones
Collboni destacó el impacto positivo del plan, señalando que el índice de vulnerabilidad en Barcelona se ha reducido en un 3% desde su inicio en 2016, según datos del Institut Metròpoli. Desde 2017, la tasa de alumnos de 15 años que no cursan cuarto de la ESO ha disminuido en un 7% en los barrios donde se implementan estas políticas. Asimismo, los datos sobre abandono prematuro de los estudios muestran una reducción del 8% desde 2016.
Fomentando el catalán y redistribuyendo la riqueza
El alcalde también enfatizó la importancia de promover la lectura en catalán ante la «clara regresión» del idioma en la ciudad. Para ello, se consolidará el programa Menja Llibres, ampliándolo a todos los centros de Ciutat Vella. Según Collboni, el Plan de Barrios garantiza la redistribución de la riqueza desde la comunidad y las entidades vecinales. Rabell se mostró optimista sobre la ejecución completa de la tercera edición, basándose en el éxito del plan anterior, que logró ejecutar el 93% de la inversión prevista.
Abordando la crisis de vivienda
La persistente crisis de vivienda en Barcelona ha llevado al Ayuntamiento a continuar con el programa de fincas de alta complejidad, asegurando que las comunidades de propietarios puedan acceder a ayudas de hasta el 100% para rehabilitar sus viviendas o reducir la pobreza energética. Además de los barrios de montaña, el Plan de Barrios se extiende a la Marina, un barrio cercano a la Zona Franca que experimenta un rápido crecimiento. Se prevé la llegada de hasta 30,000 nuevos habitantes en los próximos 12 años, según la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM). Rabell subrayó la importancia de definir el desarrollo del barrio antes de que las tendencias del mercado inmobiliario lo hagan de forma descontrolada.
El Besòs i el Maresme: Un ejemplo de dinamización barrial
El Besòs i el Maresme, un barrio con una alta proporción de población joven e inmigrante, es un ejemplo de cómo el Plan de Barrios puede revitalizar una comunidad. En 2017, la primera versión del plan lanzó una iniciativa para dinamizar las pistas Francesc Abad, ubicadas frente a un bloque de viviendas de protección oficial. Este proyecto, con una mirada intercultural y de género, buscaba compensar la falta de instalaciones deportivas en la zona. Las obras, que comenzaron en 2021 y se prolongaron hasta 2022, llevaron a la dispersión de las actividades deportivas de adolescentes y jóvenes en otros espacios del barrio. Actualmente, el proyecto cuenta con una media de 320 niños y niñas que participan en actividades deportivas en turnos de tarde y fin de semana. Miquel Àngel Lozano, director técnico del proyecto, destaca que esta iniciativa es hecha por y para los vecinos. Lozano agrega que, con el barrio ganando casi 3,000 habitantes en el último año, es vital crear espacios de interacción para que los jóvenes practiquen actividades extraescolares en un entorno renovado.
En conclusión, Barcelona está apostando fuertemente por la revitalización de sus barrios a través del Plan de Barrios, con una inversión significativa y un enfoque integral que aborda diversas problemáticas, desde la desigualdad socioeconómica hasta la falta de infraestructuras y la promoción del catalán. Este plan, que se extiende a múltiples distritos y barrios, busca mejorar la calidad de vida de sus residentes y construir una ciudad más cohesionada y equitativa. Los resultados iniciales son alentadores y se espera que esta nueva edición consolide aún más los avances logrados.