Bayer intensifica el monitoreo del impacto de los aranceles en sus cadenas de suministro
Bayer, la compañía farmacéutica y agroquímica alemana, está siguiendo de cerca la evolución de la situación arancelaria global, especialmente tras las tensiones comerciales impulsadas por Estados Unidos. Según Jordi Sánchez, consejero delegado de Bayer en España y Portugal, la prioridad es asegurar que las cadenas de suministro no se vean afectadas. En una presentación reciente sobre los resultados de la compañía en 2024, Sánchez destacó que Bayer está analizando minuciosamente los posibles impactos para mitigar cualquier efecto adverso (Millán, 2025).

Crecimiento Sostenido en España
A pesar de la incertidumbre global, Bayer España reportó un incremento del 7% en sus ventas, alcanzando los 822 millones de euros en 2024. Este crecimiento se ha distribuido entre sus tres principales áreas de negocio: Pharmaceuticals, Crop Science y Consumer Health (Millán, 2025).
- Pharmaceuticals: Experimentó un crecimiento del 3,7%, impulsado por productos clave en oftalmología, cardio-renal y oncología.
- Crop Science: Aumentó sus ventas un 12%, gracias a avances en insecticidas, herbicidas y semillas de maíz.
- Consumer Health: Incrementó sus ventas un 8,9%, con un buen desempeño en medicamentos para dermatología, gripe y resfriado, y salud digestiva.

Inversión Continua en España
Bayer reafirma su compromiso con el mercado español, donde ha estado presente durante 125 años. La compañía invirtió 145 millones de euros en España durante el año pasado, destinando 27 millones a la expansión de sus instalaciones y 118 millones a Investigación y Desarrollo (I+D). Desde 2019, Bayer España ha acumulado inversiones por un total de 568 millones de euros (Millán, 2025).
«Estas cifras demuestran el compromiso de Bayer por España, donde se ha avanzado en el crecimiento en salud y agricultura», afirmó Sánchez (Millán, 2025).
Innovación como Motor de Transformación
La innovación sigue siendo un pilar fundamental para Bayer. La compañía está impulsando nuevas terapias y soluciones para abordar las necesidades en salud y alimentación. Entre los lanzamientos recientes, destaca la terapia oftalmológica Eylea, el avance en el tratamiento del cáncer de próstata con Nubeqa, y la expansión en el área cardio-renal con Kerendia, una terapia para la enfermedad renal crónica asociada a la diabetes tipo 2 (Millán, 2025).
Según Bayer, aproximadamente cuatro millones de pacientes españoles se benefician de sus soluciones y tratamientos. La compañía se encuentra en un proceso de transformación para responder a las necesidades de médicos, pacientes y agricultores.
Compromiso con el Medio Ambiente y la Sostenibilidad
Bayer también está enfocada en reducir su impacto medioambiental. Desde 2019, ha logrado una reducción de más de 20.000 toneladas de CO2. Aunque esta cifra se ha mantenido estable en el último año debido al aumento de la actividad, la compañía sigue implementando proyectos que impulsan la transformación de sus operaciones y lideran el avance en sus sectores (Millán, 2025).
Consolidación de Viralgen
La división Viralgen, adquirida en 2020, se ha consolidado como un referente internacional en el ámbito de las terapias génicas. Desde sus instalaciones en San Sebastián, Viralgen atiende a más de 60 clientes en todo el mundo, ofreciendo una amplia experiencia en la producción de tratamientos de terapia génica para ensayos clínicos y aplicaciones comerciales. Viralgen cuenta con un equipo de más de 400 personas, de las cuales el 22% se dedica a I+D, y recibió inversiones por 66,4 millones de euros el año pasado (Millán, 2025).
Impacto en Bolsa y Perspectivas Futuras
A pesar del crecimiento y la inversión continua, el sector farmacéutico, incluyendo a Bayer, está experimentando volatilidad en los mercados financieros. El sector de la salud del Stoxx 600 ha registrado descensos significativos. Sin embargo, Bayer mantiene una perspectiva optimista, centrada en la innovación y la adaptación a los desafíos globales (Millán, 2025).
El Futuro de Bayer en España
Con una plantilla de 2.678 empleados en España, de los cuales el 55% son mujeres, y una fuerte inversión en I+D, Bayer continúa fortaleciendo su presencia y contribución al sector de la salud y la agricultura en el país. Los centros de Bayer en Almería, Murcia y Sevilla seguirán desarrollando proyectos de innovación para el área de agricultura del grupo, consolidando a España como un centro clave para la innovación y el desarrollo de Bayer a nivel global.
La compañía sigue monitorizando de cerca el impacto de los aranceles y está tomando medidas proactivas para asegurar la continuidad de sus operaciones y el suministro de sus productos a los pacientes y agricultores en España y en todo el mundo. Bayer está comprometida con el crecimiento sostenible y la creación de valor a largo plazo, adaptándose a los desafíos del entorno global y aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado español (Millán, 2025).
Referencia:
Millán, S. (2025, Abril 9). Bayer: “Monitorizamos el posible impacto de los aranceles, lo importante es que no afecte a las cadenas de suministro”. El País Economía. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-04-09/bayer-estamos-monitorizando-el-posible-impacto-de-los-aranceles-lo-importante-es-que-no-afecte-a-las-cadenas-de-suministro.html