BBVA avanza en su integración con Sabadell: Deloitte lidera la consultoría del proceso
En un movimiento que subraya la firme convicción del BBVA en la culminación exitosa de su Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil sobre el Banco Sabadell, la entidad financiera ha contratado a la consultora Deloitte para dirigir la compleja tarea de integración. Este paso, según fuentes cercanas a la operación informadas por Bloomberg, demuestra que el banco presidido por Carlos Torres está intensificando los preparativos, aun cuando la oferta formal todavía no se ha presentado a los accionistas del Sabadell.
La Oficina de Integración y su líder
La denominada Oficina de Integración, encargada de supervisar este proyecto de gran envergadura, está bajo el liderazgo de Jordi García Bosch, un ejecutivo de la máxima confianza de Carlos Torres. García Bosch, quien asumió la dirección de este departamento en enero, cuenta con una trayectoria de 13 años en el BBVA, tras su incorporación desde Novacaixa Galicia. Su estrecha colaboración con Torres se remonta a su tiempo en Endesa, y posteriormente como jefe de gabinete de Torres durante su gestión como consejero delegado entre 2015 y 2018.

Ni BBVA ni Deloitte han emitido comentarios oficiales al respecto, manteniendo un perfil bajo mientras avanzan los preparativos.
Sinergias en la mira: 850 millones de euros
La OPA, lanzada hace casi un año, tiene como objetivo generar 850 millones de euros en sinergias tras la adquisición del Banco Sabadell. Sin embargo, César González-Bueno, consejero delegado del Sabadell, ha manifestado su oposición a la integración, argumentando que tales sinergias serían difíciles de alcanzar sin una fusión formal. El BBVA está ofreciendo 0,70 euros más una acción propia por cada 5,3456 acciones del Banco Sabadell.

El camino regulatorio: CNMC, Audiencia Nacional y Gobierno
Para que la OPA prospere, necesita la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que actualmente se encuentra realizando un exhaustivo test de mercado. Este proceso se ha extendido más de lo anticipado, luego de que en noviembre se decidiera iniciar una segunda fase de análisis. La CNMC, presidida por Cani Fernández, ha rechazado la participación de cerca de 80 entidades, incluyendo patronales, sindicatos y pymes, que buscaban expresar sus opiniones antes de la conclusión del examen.
Esta decisión ha llevado a que la Audiencia Nacional intervenga, ya que dichas entidades han recurrido por la vía judicial, solicitando la paralización del proceso. Ante esta presión, la CNMC ha ampliado el test de mercado para incluir a algunas asociaciones adicionales del sector no bancario.
Próximos pasos regulatorios
El siguiente paso será la evaluación del Gobierno, que tiene la potestad de bloquear la OPA. La fase dos de la CNMC implica presentar al Ministerio de Economía las condiciones propuestas para avalar la transacción. El departamento dirigido por Carlos Cuerpo podrá aprobar o endurecer estas condiciones, en un informe que deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros. Finalmente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) será la encargada de dar la aprobación definitiva al proceso.
Según Cinco Días (2025), este proceso regulatorio es crucial para determinar el futuro de la operación. La complejidad y las múltiples partes interesadas involucradas están generando un escrutinio exhaustivo, lo que podría influir significativamente en el resultado final.
Referencias:
- Cinco Días. (2025, 15 de abril). BBVA ficha a Deloitte para la integración con Sabadell. El País. https://elpais.com/economia/2025-04-15/bbva-ficha-a-deloitte-para-la-integracion-con-sabadell.html