Las Bolsas Europeas Muestran Resiliencia en Medio de la Inestabilidad Arancelaria

En una jornada marcada por la persistente incertidumbre en los mercados globales, las bolsas europeas están demostrando una notable resiliencia, apuntando a subidas de hasta el 2,5%. Sin embargo, este optimismo cauteloso se ve atenuado por el continuo caos generado por las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump, según informa CINCO DÍAS (2025). La volatilidad en las decisiones comerciales está erosionando la confianza de los inversores, quienes se muestran reacios a comprometerse plenamente en medio de esta turbulencia.

El Impacto de las Decisiones Arancelarias de Trump

Las idas y venidas de Trump con los gravámenes tecnológicos están teniendo un impacto significativo en la economía mundial. Un día se anuncia una exención para teléfonos, ordenadores y chips, y al siguiente, la medida se revierte, generando una confusión generalizada. Esta volatilidad dificulta que las empresas con presencia internacional tomen decisiones de inversión a largo plazo, limitando el impulso de los mercados de acciones.

«Los aranceles se han manejado de forma desordenada, con mano dura y con peso, y esas medidas han generado mucha incertidumbre», aseguran los analistas de IG a Reuters.

A pesar de este entorno desafiante, los futuros del Euro Stoxx 50 están superando a los estadounidenses, mostrando un aumento del 2,5% este lunes. Esta tendencia inversora favorece a Europa en comparación con las empresas del otro lado del Atlántico. Wall Street, por su parte, anticipa avances de alrededor del 1% en la apertura de la sesión. Las acciones de Apple, que sufrieron una caída del 12% desde el anuncio inicial de los aranceles el 2 de abril, podrían experimentar una recuperación a corto plazo.

La Ansiedad de los Inversores se Mantiene Elevada

El índice de volatilidad CBOE, un indicador clave del nivel de ansiedad de los inversores, se mantiene en torno a 40, más del doble de su nivel medio histórico. Este dato subraya la persistente incertidumbre que domina los mercados. Asia también está sintiendo el impacto de esta situación, con el Nikkei de Tokio registrando una subida del 2%.

Bruce Kasman, director de economía del banco de inversión JPMorgan, advierte sobre los riesgos que aún persisten: «La marcha atrás posterior al Día de la Liberación [como denominó Trump el día del anuncio de aranceles] ha dado a algunos un suspiro de alivio. A nosotros no». Kasman añade que un impuesto universal del 10% sigue siendo un shock muy grande, y el impuesto del 145% a China es prohibitivo. «No se puede detener el comercio entre las dos economías más grandes del mundo y no esperar daños en todas partes», concluye (Reuters, citado en CINCO DÍAS, 2025).

El Miedo a la Recesión y su Impacto en el Mercado de Deuda

El temor a una posible recesión este año ha afectado significativamente al mercado de deuda, especialmente en Estados Unidos, que hasta ahora se consideraba un refugio seguro para los inversores. Las decisiones contradictorias de Trump han incrementado la desconfianza de los inversores hasta niveles comparables a los de la pandemia o la gran crisis financiera. Esta incertidumbre ha provocado una avalancha de ventas, afectando primero a la bolsa, luego a la renta fija y finalmente al dólar.

Este lunes, la deuda de EE. UU. muestra una ligera recuperación, con los precios de los títulos recuperando terreno. La rentabilidad del bono a 10 años baja 3 puntos básicos y cotiza por debajo del 4,5%. El dólar, por su parte, se ve arrastrado por la huida de activos de Estados Unidos, en una corriente denominada «vender America». Este movimiento conlleva un alto riesgo, ya que podría intensificarse, generando mayores ventas y aumentando los costos de financiación para la economía estadounidense.

El Dólar en Mínimos y el Auge de Monedas Alternativas

La moneda estadounidense, tradicionalmente considerada un refugio, se encuentra en mínimos de tres años, con cada euro costando 1,13 dólares. En este contexto de inestabilidad comercial, monedas alternativas como el yen japonés y el franco suizo se han convertido en opciones preferidas para los operadores. Los analistas de IG, citados por Reuters, señalan que «los nubarrones siguen dando vueltas, no se han disipado».

En el mercado de materias primas, el barril de Brent se mantiene estable, ligeramente por debajo de los 65 dólares. La situación sigue siendo fluida y los inversores deberán estar atentos a las próximas decisiones políticas y económicas que puedan influir en los mercados globales.

Referencias

  • CINCO DÍAS. (2025, 14 de abril). Las Bolsas europeas apuntan a subidas del 2,5%, pero la euforia se contiene ante el caos arancelario. El País.