El Calendario Laboral 2025 en España: Una Mirada Detallada

El año 2025 se presenta con un calendario laboral que incluye 14 días festivos, distribuidos entre festividades nacionales, autonómicas y locales. Según el Ministerio de Trabajo, que publicó el calendario en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en octubre pasado, se están observando diversas modificaciones y adaptaciones por parte de las comunidades autónomas, creando un mosaico de días no laborables a lo largo del territorio español (Raquel Pascual Cortés & Rodrigo Silva, 2025).

Festivos Nacionales y Adaptaciones Autonómicas

De los 14 días festivos, 12 son de ámbito nacional y autonómico, mientras que los dos restantes son definidos por cada ayuntamiento. Nueve de estos festivos nacionales son obligatorios en todas las autonomías: Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo (18 de abril), Fiesta del Trabajo (1 de mayo), Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta Nacional (12 de octubre), Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución (6 de diciembre), Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Navidad (25 de diciembre). Sin embargo, las comunidades autónomas tienen la potestad de sustituir estos días si coinciden en domingo, trasladándolos al lunes siguiente o a otro día de interés regional (Ediciones EL PAÍS S.L., 1976).

En 2025, la Fiesta Nacional (12 de octubre) cae en domingo. Andalucía, Aragón, Cantabria y Extremadura han optado por trasladar esta festividad al lunes 13 de octubre, mientras que el resto de las comunidades han elegido otras fechas significativas para sus regiones.

Puentes y Fines de Semana Largos

El calendario laboral de 2025 está ofreciendo varias oportunidades para disfrutar de puentes y fines de semana largos. Además de la Semana Santa, que se celebra el 17 y 18 de abril (Jueves Santo y Viernes Santo), y el traslado del 12 de octubre al 13, hay dos festividades nacionales que caen en lunes, generando fines de semana extendidos: el Día de Reyes (6 de enero) y la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). A esto se suman los festivos elegidos por las comunidades autónomas que caen en lunes o viernes, proporcionando aún más opciones para escapadas y descansos.

Comunidades con Puentes Más Extensos

Algunas comunidades autónomas están destacando por ofrecer puentes especialmente largos. Islas Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja disfrutarán de cinco días festivos consecutivos durante la Semana Santa, del 17 al 21 de abril, incluyendo el fin de semana. La mayoría de las demás comunidades sumarán cuatro días de descanso, ya sea eligiendo el Jueves Santo como festivo o el Lunes de Pascua (21 de abril).

La Comunidad de Madrid también tendrá un puente significativo en mayo, gracias a la combinación del Día del Trabajo (1 de mayo, jueves) y el Día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo, viernes).

Festivos por Comunidad Autónoma

A continuación, se presenta un resumen de los festivos específicos por comunidad autónoma en 2025. Es importante tener en cuenta que el Principado de Asturias y la ciudad autónoma de Melilla aún no han publicado sus calendarios autonómicos definitivos.

  • Andalucía: 28 de febrero (Día de Andalucía), 13 de octubre (traslado del 12 de octubre).
  • Aragón: 23 de abril (Día de Aragón), 13 de octubre (traslado del 12 de octubre).
  • Baleares: 1 de marzo (Día de Baleares), 21 de abril (Lunes de Pascua).
  • Canarias: Festivos específicos por isla, incluyendo el 3 de febrero (Virgen de Candelaria en Tenerife), y otros días dedicados a sus patronas.
  • Cantabria: 28 de julio (Día de las Instituciones de Cantabria), 15 de septiembre (Día de la Bien Aparecida).
  • Castilla y León: 23 de abril (Día de Castilla y León), 13 de octubre (traslado del 12 de octubre).
  • Castilla-La Mancha: 31 de mayo (Día de Castilla-La Mancha), 19 de junio (Corpus Christi).
  • Cataluña: 21 de abril (Lunes de Pascua), 11 de septiembre (Diada de Cataluña), 26 de diciembre (San Esteban). Se deberá elegir un festivo recuperable entre el 6 de enero, el 21 de abril, el 24 de junio y el 26 de diciembre.
  • Comunidad Valenciana: 19 de marzo (San José), 21 de abril (Lunes de Pascua), 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana).
  • Extremadura: 8 de septiembre (Día de Extremadura), 13 de octubre (traslado del 12 de octubre).
  • Galicia: 17 de mayo (Día de las Letras Gallegas), 25 de julio (Santiago Apóstol).
  • Comunidad de Madrid: 2 de mayo (Día de la Comunidad de Madrid), 25 de julio (Santiago Apóstol).
  • Murcia: 19 de marzo (San José), 9 de junio (Día de la Región de Murcia).
  • Navarra: 21 de abril (Lunes de Pascua), 25 de julio (Santiago Apóstol).
  • País Vasco: 21 de abril (Lunes de Pascua), 25 de julio (Santiago Apóstol).
  • La Rioja: 21 de abril (Lunes de Pascua), 9 de junio (Día de La Rioja).
  • Ceuta: 6 de junio (Pascua del Sacrificio), 5 de agosto (Nuestra Señora de África).

Este calendario laboral 2025 está generando expectativas y planes entre los ciudadanos, que buscan aprovechar al máximo los días festivos para el descanso y el ocio. Las adaptaciones autonómicas añaden un toque de diversidad y particularidad a la planificación anual.