El cáncer impacta la salud y las finanzas en México: ¿Cómo protegerse?

En México, el cáncer se está posicionando como una de las principales causas de muerte, generando no solo un impacto devastador en la salud de las personas, sino también desestabilizando sus finanzas personales. Los costos asociados a los tratamientos oncológicos están alcanzando cifras alarmantes, lo que está llevando a muchas familias a enfrentar serias dificultades económicas mientras intentan combatir esta enfermedad.

El alto costo de los tratamientos contra el cáncer

Los tratamientos contra el cáncer en México están representando una carga económica significativa para los pacientes y sus familias. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los costos promedio varían considerablemente dependiendo del tipo de cáncer:

  • Cáncer de mama: Entre $500,000 y $1,500,000 pesos.
  • Cáncer de próstata: Entre $400,000 y $1,200,000 pesos.
  • Cáncer de pulmón: Entre $800,000 y $2,000,000 pesos.

Estas cifras, presentadas por El Imparcial (2025), evidencian que el desembolso económico puede superar el millón de pesos, lo que representa un desafío financiero considerable para la mayoría de los hogares mexicanos.

Opciones para proteger tus finanzas ante el cáncer

Ante esta realidad, es crucial explorar diferentes alternativas para proteger la estabilidad financiera en caso de un diagnóstico de cáncer. Algunas de las opciones más relevantes incluyen:

  • Seguro de gastos médicos mayores: Este tipo de seguro está ofreciendo cobertura para tratamientos oncológicos, hospitalización y medicamentos, brindando un respaldo económico fundamental.
  • Seguro específico contra cáncer: Algunas aseguradoras están diseñando pólizas especializadas que cubren exclusivamente enfermedades oncológicas, adaptándose a las necesidades particulares de cada persona.
  • Fondo de emergencia: Contar con un fondo de emergencia que cubra entre 3 y 6 meses de gastos esenciales puede ser de gran ayuda para afrontar los primeros momentos de la enfermedad sin comprometer la economía familiar.

El papel de las instituciones públicas

El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y el IMSS Bienestar están ofreciendo tratamientos gratuitos para algunos tipos de cáncer, aunque con ciertas limitaciones. Si bien esta es una opción valiosa para quienes no cuentan con seguro privado, es importante considerar que la cobertura puede ser limitada y los tiempos de espera pueden ser prolongados.

La importancia de la prevención y la planificación

Según Paola Ríos, experta en finanzas personales, «la mejor estrategia es contratar un seguro antes de que sea necesario, ya que si te diagnostican la enfermedad sin cobertura, será difícil acceder a un plan de protección». Esta recomendación subraya la importancia de la prevención y la planificación financiera para evitar situaciones de vulnerabilidad ante un diagnóstico de cáncer (El Imparcial, 2025).

Conclusión

El cáncer no solo está afectando la salud de los mexicanos, sino también su estabilidad económica. Contar con un seguro médico adecuado o un fondo de emergencia está marcando la diferencia entre enfrentar la enfermedad con tranquilidad o con una fuerte crisis económica. Es fundamental informarse, comparar opciones y tomar decisiones informadas para proteger el bienestar financiero propio y de la familia.

Referencia

El Imparcial. (2025, 28 de marzo). El cáncer desequilibra tu salud y tus finanzas; ¿estás asegurado? El Imparcial. https://www.elimparcial.com/dinero/2025/03/28/el-cancer-desequilibra-tu-salud-y-tus-finanzas-estas-asegurado/