Millonarios ven oportunidades en la crisis: Inversiones estratégicas en medio de la incertidumbre económica
En un contexto de turbulencia económica global, marcado por la imposición de aranceles y la consecuente caída de los mercados bursátiles, un selecto grupo de multimillonarios, incluyendo al magnate mexicano Carlos Slim, están adoptando una estrategia audaz: invertir fuertemente en acciones. Según reporta El Imparcial (2025), estos inversionistas están aprovechando la incertidumbre para adquirir participaciones en empresas estratégicas, visualizando oportunidades de crecimiento a largo plazo.

La estrategia de Carlos Slim: Inversión en PBF Energy
Carlos Slim, una de las figuras más prominentes del mundo empresarial latinoamericano, ha demostrado su confianza en el mercado al invertir en la refinería PBF Energy. Según El Financiero (2025), Slim adquirió 2.3 millones de dólares en acciones de la compañía justo cuando el sector petrolero experimentaba una caída significativa. Esta acción se produce tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, un evento que generó volatilidad en los mercados financieros. Esta inversión estratégica se asemeja a su enfoque durante la pandemia, cuando también aprovechó la caída de las acciones de PBF Energy, obteniendo posteriormente grandes beneficios con la recuperación del mercado de la gasolina.
Otros millonarios siguiendo la tendencia
Slim no está solo en esta estrategia. Otras familias multimillonarias también están invirtiendo en empresas clave durante este período de declive del mercado. Estas inversiones, realizadas entre el 2 y el 4 de abril, demuestran una visión a largo plazo, incluso cuando las acciones continúan su descenso. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de estas inversiones, las acciones de PBF Energy, H&M y Lundin Mining han experimentado pérdidas desde el anuncio de los aranceles. Estas compañías tienen como principales accionistas a las familias Slim, Persson y Lundin, respectivamente.

El impacto de los aranceles de Trump en la riqueza global
El anuncio de nuevos aranceles estadounidenses tuvo un impacto significativo en la riqueza de las personas más ricas del mundo. El índice Bloomberg Billionaires registró la mayor pérdida de dos días en su historia, con una disminución total de 536 mil millones de dólares en la riqueza de las 500 personas más ricas del mundo. Incluso empresarios cercanos a Trump se vieron afectados por esta medida.
Oportunidades a largo plazo en medio de la adversidad
A pesar de la caída inicial, los inversionistas con alto poder adquisitivo están identificando oportunidades a largo plazo en el mercado. La decisión de Carlos Slim de invertir en PBF Energy durante la pandemia, cuando las acciones estaban bajas, es un ejemplo de cómo estos inversionistas pueden capitalizar momentos de crisis. La posterior recuperación del mercado de la gasolina multiplicó el precio de las acciones por seis, demostrando el potencial de este tipo de inversiones estratégicas.
¿Una estrategia rentable a largo plazo?
Los movimientos de estas grandes fortunas reflejan una estrategia común entre algunos empresarios: aprovechar la incertidumbre para invertir en activos que consideran infravalorados. Mientras los mercados fluctúan, estos inversionistas buscan adquirir participaciones a precios bajos, anticipando un futuro crecimiento. La pregunta clave es si esta estrategia resultará tan rentable como en crisis pasadas. El tiempo dirá si esta apuesta por el largo plazo dará sus frutos.
Implicaciones para el futuro económico
Esta tendencia de inversión por parte de los millonarios plantea preguntas importantes sobre el futuro económico global. ¿Indica una confianza subyacente en la recuperación a pesar de los desafíos actuales? ¿O es simplemente una estrategia oportunista para acumular aún más riqueza durante tiempos de crisis?
Según Enya M. Contreras, autora del artículo en El Imparcial (2025), los movimientos de estas grandes fortunas demuestran cómo algunos empresarios buscan aprovechar los momentos de incertidumbre. Mientras los mercados tambalean, ellos compran. Habrá que ver si esta estrategia les resulta igual de rentable que en crisis pasadas.
En conclusión, la inversión de Carlos Slim y otros millonarios en medio de la caída económica refleja una estrategia de riesgo calculada, con la vista puesta en el largo plazo. Este enfoque podría tener implicaciones significativas para la recuperación económica y la distribución de la riqueza en el futuro.