Cárteles mexicanos refuerzan sus defensas ante el posible regreso de Trump y sus políticas anti-fentanilo

Ante la creciente posibilidad de un retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los cárteles mexicanos están tomando medidas preventivas. Conscientes de las duras políticas que Trump implementó en el pasado, especialmente aquellas dirigidas a frenar el flujo de fentanilo y la inmigración, los líderes de estas organizaciones criminales están invirtiendo fuertemente en tecnología, personal y armamento para contrarrestar cualquier ofensiva que pueda venir.

Escalada de preparativos

De acuerdo con información revelada a The New York Times, líderes anónimos de un cártel mexicano han admitido que están sintiendo una presión sin precedentes por parte del gobierno mexicano. Esta presión, según fuentes de El Financiero, se debe en gran medida a los esfuerzos del gobierno por evitar la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos. Para hacer frente a esta situación, los cárteles están implementando una serie de estrategias.

  • Adquisición de tecnología avanzada: Están importando escáneres para detectar drones, una herramienta crucial para anticipar y evadir operativos gubernamentales.
  • Contratación de personal especializado: Están reclutando individuos con experiencia en el manejo y seguimiento de drones, lo que les permite monitorear las actividades de las fuerzas del orden.
  • Aumento del arsenal: Están incrementando la compra de armas provenientes de Estados Unidos, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante posibles enfrentamientos.

Impacto en el negocio del fentanilo

Las políticas de Trump, caracterizadas por la presión sobre México para detener el tráfico de fentanilo y la migración, han tenido un impacto directo en las finanzas de los cárteles. José López Zamorano, periodista de El Financiero, señala que la disminución en el comercio de fentanilo ha obligado a algunos miembros de los cárteles a tomar medidas drásticas para compensar la pérdida de ingresos.

«Algunos (miembros del cártel) dijeron que estaban vendiendo propiedades y despidiendo a personal innecesario para compensar la pérdida de ingresos por el descenso del comercio de fentanilo. Otros dijeron que estaban invirtiendo dinero en equipos avanzados para detectar los drones del gobierno estadounidense», afirmaron fuentes anónimas al The New York Times.

La persistencia de la demanda

A pesar de las dificultades, los cárteles muestran una notable resiliencia. Un miembro de alto nivel, citado por el NYT, se describe a sí mismo no como un criminal, sino como un hombre de negocios. «La demanda nunca se va a acabar. La adicción hace que la demanda no se acabe», señala, destacando la naturaleza persistente del mercado de drogas.

Despliegue militar en la frontera

En respuesta a las presiones de Estados Unidos, el gobierno mexicano ha desplegado a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera. Por su parte, Trump ha ordenado, a través del Pentágono, el envío de 3 mil soldados adicionales a la frontera, que se sumarán a las 9 mil tropas ya estacionadas allí. Este despliegue masivo de fuerzas armadas subraya la seriedad de la situación y la determinación de ambos países para abordar el problema del tráfico de drogas y la inmigración.

Un panorama complejo

Las organizaciones delictivas de México han demostrado una notable capacidad de adaptación a lo largo de los años. Sin embargo, la creciente presión por parte de las autoridades mexicanas y la amenaza de un retorno de las políticas de Trump están generando un clima de incertidumbre y temor entre los miembros de los cárteles. Si bien la demanda de drogas persiste, la lucha por mantener el control del negocio se está intensificando, y las consecuencias podrían ser significativas para la seguridad y la estabilidad en la región.

En resumen, la combinación de la presión interna del gobierno mexicano y la amenaza externa de las políticas de Trump está obligando a los cárteles a reconfigurar sus estrategias y a invertir en recursos para sobrevivir. Este panorama complejo plantea desafíos significativos para ambos países y exige una cooperación efectiva y estrategias innovadoras para abordar el problema del crimen organizado.

Referencia: López Zamorano, J. (2025, 3 de marzo). ‘Ahora va la suya’: Cárteles se arman contra Trump con más armas y un ejército de sicarios. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/03/03/ahora-va-la-suya-carteles-se-arman-contra-trump-con-mas-armas-y-un-ejercito-de-sicarios/