'Caso Begoña Gómez': Un año de indagaciones revela la falta de pruebas contundentes y múltiples imputaciones

Tras un año de exhaustivas investigaciones, el caso que involucra a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, continúa generando controversia en España. El juez Juan Carlos Peinado García, a pesar de las correcciones de la Audiencia Provincial y la ausencia de indicios sólidos, sigue adelante con la causa, imputando a quienes niegan la existencia de tráfico de influencias. La investigación, impulsada inicialmente por una querella de Manos Limpias basada en recortes de prensa y noticias falsas, ha sido prorrogada por seis meses más, según informa El País (Romero, 2025).

La búsqueda infructuosa de pruebas

A pesar de haber interrogado a 33 personas y de contar con informes de la Guardia Civil que descartan la comisión de delitos, el juez Peinado persiste en su búsqueda de pruebas incriminatorias contra Gómez. Los principales testigos de las actividades de la esposa del presidente desde que este asumió el cargo han negado cualquier tipo de tráfico de influencias, pero han terminado siendo imputados. Gómez está siendo investigada por cuatro delitos: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional.

El sumario, que ya consta de 15 tomos, parece contener más evidencias a favor del archivo de la causa que de su continuación. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes de la investigación:

  • Tráfico de influencias en Red.es: La Guardia Civil y los testigos niegan cualquier irregularidad en la concesión de contratos a dos empresas privadas por valor de 10 millones de euros. Aunque el juez citó a directivos y empleados de Red.es, nunca llegó a interrogarlos.
  • Tráfico de influencias en la Universidad Complutense: El rector de la universidad negó que la contratación de Gómez en 2020 se debiera a tráfico de influencias, atribuyéndola a su experiencia en el sector y en la propia universidad. El juez cuestionó la falta de titulación universitaria de Gómez, pero el rector explicó que los estatutos permiten esta situación.
  • Tráfico de influencias en IE Business School: Juan José Güemes, directivo de IE Business School, negó que el fichaje de Gómez estuviera relacionado con su condición de esposa del presidente. El juez Peinado imputó a Güemes tergiversando la declaración de otra testigo, pero no ha retirado la imputación.

Corrupción en los negocios: ¿Un delito sin negocio?

El juez Peinado investiga un posible delito de corrupción en los negocios, que castiga a quien reciba beneficios indebidos para favorecer a otro en la contratación de servicios o en las relaciones comerciales. Según la investigación, Gómez logró el patrocinio de la cátedra en la Universidad Complutense y financiación para la fabricación de una herramienta tecnológica de asistencia a pequeñas empresas. Sin embargo, no se ha demostrado que Gómez haya hecho negocio con esta herramienta ni que las empresas que la financiaron hayan obtenido ventajas en sus relaciones comerciales con la universidad.

Gómez cobró el salario mínimo interprofesional en sus mejores años en la universidad, según un informe de la Complutense. El juez buscó el dinero de los supuestos negocios corruptos de Gómez sin hallar nada sospechoso. La mujer del presidente tiene siete cuentas bancarias con saldos que oscilan entre los 234 y los 5.696 euros.

Apropiación indebida e intrusismo profesional: Delitos desmentidos

El juez Peinado imputó a Gómez por la supuesta apropiación indebida de un software, pero el Registro de la Propiedad Intelectual ha confirmado que no hay nada a nombre de ella. La herramienta tecnológica que impulsó Gómez está ahora abandonada por la Complutense, su propietaria. Gómez creó una sociedad a su nombre en 2023 con la misma denominación que la cátedra que codirigía, lo que hizo sospechar de una posible apropiación del software. Sin embargo, la herramienta era de uso gratuito y la sociedad creada por Gómez carece de actividad.

El último de los delitos imputados a Gómez es el de intrusismo profesional por firmar un pliego de prescripciones técnicas para un contrato de servicios a la cátedra. Sin embargo, Gómez lo hizo por orden de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense.

Las diligencias inadecuadas del juez y la Audiencia Provincial

La investigación judicial ha revelado las malas prácticas del juez Peinado, según El País (Romero, 2025). Ordenó un registro contra el empresario Juan Carlos Barrabés cuando estaba aislado en la habitación de un hospital con una enfermedad grave y contra sus trabajadores y familia. La Audiencia Provincial anuló el registro, argumentando que no se puede obtener la verdad real a cualquier precio y que no todo es lícito en el descubrimiento de la verdad.

La Audiencia también le ordenó no investigar el rescate a Air Europa porque las denuncias contra Gómez por esta operación eran conjeturas sin base. Sin embargo, el juez pidió toda la documentación y encargó un informe a la UCO, aún pendiente de entregar.

El juez imputó a Cristina Álvarez, la asistente personal de Begoña Gómez en Moncloa, por una supuesta malversación de fondos públicos. Lo hizo días después de negarse a imputarla, como le pedían las acusaciones populares, cuando Álvarez declaró por primera vez en el juzgado. El motivo: dos correos electrónicos que la asistente envió en nombre de Gómez a patrocinadores de la cátedra para que renovaran su ayuda a los cursos de la universidad pública. Esta nueva vía de investigación permitirá al juez Peinado regresar al Palacio de la Moncloa, donde preguntará al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, por la contratación de Álvarez como asesora.

En resumen, tras un año de investigación, el caso Begoña Gómez sigue generando más interrogantes que respuestas, con una notable falta de pruebas contundentes y un proceso judicial marcado por las controversias.


Referencias

Romero, J. M. (2025, 14 de abril). ‘Caso Begoña Gómez’: cero indicios y cinco imputados tras un año de investigación. El País. https://elpais.com/espana/2025-04-14/caso-begona-gomez-cero-indicios-y-cinco-imputados-tras-un-ano-de-investigacion.html