Cirsa supera la barrera de los 2000 millones en ventas en 2024

El ejercicio 2024 ha sido un año marcado por el salto en el negocio online de Cirsa, empresa de juegos propiedad de Blackstone. Los ingresos alcanzaron los 2150 millones de euros, un 8% más respecto al año anterior, según la información financiera publicada este jueves.

Negocio online: el motor de crecimiento

El negocio online experimentó un crecimiento del 29%, alcanzando los 420,3 millones de euros. Esta línea de negocio ya representa el 20% de la facturación y se sitúa como la segunda más relevante por ingresos, superando por primera vez a las máquinas.

Negocios tradicionales también al alza

El negocio de casinos, que aporta casi la mitad de los ingresos de Cirsa, mejoró un 4% hasta los 968,2 millones. En cuanto al negocio de máquinas, en el mercado doméstico mejoró un 5% hasta los 414,2 millones, mientras que en Italia creció un 2%.

Rentabilidad: ebitda al alza, beneficio neto a la baja

En cuanto a rentabilidad, Cirsa cerró 2024 con un ebitda de 699,3 millones, una mejora del 11% respecto al año anterior. Por su parte, el beneficio neto se situó en 12,6 millones, una caída del 85% debido a los mayores costes financieros derivados de las refinanciaciones de su deuda cotizada.

Planes de salida a Bolsa: sin avances

La compañía sigue sin avanzar en sus planes de salida a Bolsa. Según el documento de resultados remitido a inversores, la salida a Bolsa continúa siendo una opción, pero su ejecución dependerá de las condiciones del mercado para asegurar una óptima valoración de la empresa.

“El sólido desempeño de nuestros resultados refleja la implementación rigurosa de nuestra estrategia, enfocándonos en los mercados y áreas de negocio donde contamos con una posición de liderazgo”, dijo Joaquim Agut, presidente ejecutivo de Cirsa.

Cirsa ha contratado a Deutsche Bank, Barclays y Morgan Stanley como bancos coordinadores para una posible salida a Bolsa, con una valoración estimada de 5000 millones de euros, lo que supondría un múltiplo de al menos siete veces el ebitda de 2024.