CJNG se adentra en el huachicol: Una nueva fuente de ingresos ilícitos

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido por su participación en el tráfico de metanfetaminas, ahora está ampliando sus operaciones al robo de combustible, también conocido como «huachicol». Esta incursión, según las autoridades federales, está generando importantes ganancias para la organización criminal y plantea nuevos desafíos para la seguridad y la economía del país.

Evidencias del involucramiento del CJNG en el huachicol

El reciente decomiso de 18 millones de litros de huachicol en puertos de Baja California y Tamaulipas ha puesto de manifiesto la conexión entre el robo de combustible y el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho». Desde 2019, el gobierno federal ha detectado la comercialización de huachicol a través de presuntas importaciones vinculadas a la organización criminal (Redacción, 2025).

Según información de El Financiero (2025), la empresa Mefra Fletes, con sede en Nuevo León y Jalisco, está siendo investigada por su presunta implicación en el robo de combustible. Parte de la flota de pipas halladas con combustible ilegal en Ensenada pertenecía a Mefra, mientras que en Tampico y Altamira, el terreno donde se localizó el huachicol era administrado por la misma empresa.

La red de empresas fantasma y el lavado de dinero

Las investigaciones apuntan a que Mefra e IPS forman parte de un entramado que involucra al menos 15 empresas factureras, fantasma y otras ligadas al CJNG. Estas empresas estarían siendo utilizadas para lavar dinero y ocultar las ganancias obtenidas del robo de combustible. En Nuevo León, se ha detectado la presencia de patios industriales pertenecientes a Mefra cerca de la refinería de Cadereyta, los cuales se encuentran bajo resguardo de la Guardia Nacional (El Financiero, 2025).

Sanciones internacionales y el impacto en Estados Unidos

En septiembre de 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 26 empresas y nueve personas mexicanas ligadas al huachicoleo, vinculadas con el CJNG. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señaló que la actividad de esta red benefició al Cártel Jalisco con «decenas de millones de dólares» en ganancias, con lo que se impulsó el tráfico de metanfetamina y otras drogas mortales hacia Estados Unidos.

Personajes clave en la red de huachicoleo

Entre los sancionados por la OFAC se encuentran Iván Cazarín Molina, alias «El Tanque», y su hermano mayor, César Cazarín Molina, alias «Tornado». «El Tanque» fue detenido en noviembre de 2015, en Jalisco. De acuerdo al reporte, desde prisión, Iván Cazarín estaría manejando las operaciones de huachicoleo en la región. En 2023, la OFAC también sancionó a Alonso Guerrero Covarrubias, alias «El Ocho», y Javier Guerrero Covarrubias, ahijados de Nemesio Oseguera, por robo de combustible, tráfico de armas de alto calibre y lavado de dinero.

¿Cómo opera la red de huachicoleo?

La OFAC detalló que el combustible robado por la red está siendo almacenado cerca de la ciudad de Veracruz y, posteriormente, se estaría vendiendo presuntamente a gasolineras minoristas legítimas o a terceros, quienes vuelven a comercializar en Texas y otros estados de la Unión Americana.

El Departamento del Tesoro considera que el huachicoleo es «la actividad ilegal no relacionada con las drogas más rentable» para el Cártel Jalisco. Esta nueva fuente de ingresos está permitiendo al CJNG fortalecer su poderío y expandir sus operaciones en México y Estados Unidos.

Implicaciones para México

La incursión del CJNG en el robo de combustible plantea serias implicaciones para México. Además de las pérdidas económicas generadas por el robo de hidrocarburos, el huachicoleo está alimentando la violencia y la corrupción en el país. El gobierno mexicano se enfrenta al desafío de combatir esta actividad ilícita y desmantelar las redes criminales que la sustentan.

Referencias

  1. Redacción. (2025, 6 de abril). De las metanfetaminas al huachicol: Así incursionó el CJNG en el robo de combustible. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/06/de-las-metanfetaminas-al-huachicol-asi-incursiono-el-cjng-en-el-robo-de-combustible/