Coca-Cola niega rotundamente su presunta colaboración con autoridades migratorias
Ante las acusaciones vertidas en redes sociales sobre la supuesta colaboración de Coca-Cola con autoridades migratorias para deportar a sus trabajadores migrantes, la Industria Mexicana de Coca-Cola ha emitido un comunicado oficial negando rotundamente dichas acusaciones.

La empresa afirma que un video que circula en redes sociales, en el que se muestra a personas con los uniformes de la empresa siendo deportadas, es falso y fue generado mediante inteligencia artificial (IA).
Coca-Cola subraya que, desde su llegada a México en 1926, ha formado parte de las familias mexicanas, apoyando directamente a la economía y al empleo locales a través de sus productos, fabricados localmente.

"Respecto al video que circula en redes sociales, la acusación de que The Coca-Cola Company llamó a las autoridades de inmigración para deportar a los trabajadores indocumentados es totalmente falsa", afirma la empresa en su comunicado.
La empresa lamenta las reacciones negativas generadas por el video falso y reitera su compromiso con la comunidad latina.

Movimiento "Freeze Latino Movement"
Las falsas acusaciones contra Coca-Cola han generado el movimiento "Freeze Latino Movement", que llama a la comunidad latina a boicotear los productos de la empresa por su supuesta falta de apoyo a la comunidad.
Sin embargo, Coca-Cola asegura que este movimiento se basa en información errónea y reitera su compromiso con la diversidad y la inclusión.
Declaraciones de Nilsa Hernández
Nilsa Hernández, periodista de Milenio, ha comentado sobre el caso:
"El video falso que ha circulado en redes sociales ha generado una ola de reacciones negativas contra Coca-Cola. Sin embargo, la empresa ha negado rotundamente las acusaciones y ha pedido a la comunidad que no se deje engañar por información falsa."