Coparmex impulsa la vigilancia ciudadana en la elección del Poder Judicial
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está intensificando su llamado a los empresarios de todo el país para que se involucren activamente como observadores ciudadanos en el próximo proceso electoral del Poder Judicial. Esta iniciativa, según la Coparmex, busca garantizar la transparencia y la integridad en un momento crucial para el sistema judicial mexicano.
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Coparmex, en un comunicado reciente, está subrayando que la participación como observadores no implica un respaldo automático a la reforma judicial propuesta, la cual la organización sigue viendo con reservas. «Estamos actuando como observadores electorales para documentar el proceso, no para promover el voto. Observar no es apoyar, sino analizar y recabar información», está explicando Sierra Álvarez, enfatizando el compromiso de la Coparmex con la objetividad y el rigor en la evaluación del proceso.

La postura de los expertos y el debate en curso
La iniciativa de la Coparmex se está produciendo en un contexto de intenso debate sobre el futuro del sistema judicial en México. Diversas voces están expresando sus preocupaciones y recomendaciones sobre cómo fortalecer las instituciones judiciales y asegurar su independencia.
Susana Camacho, coordinadora del programa de Justicia de México Evalúa, está resaltando la importancia de que la sociedad se centre en la relevancia de los jueces y su independencia. «En este momento, como sociedad, en lo que deberíamos de poner el foco es en la importancia de los jueces y de su independencia, en los retos o los riesgos que enfrentamos», está señalando Camacho. Además, está instando a fortalecer las instituciones judiciales desde su autonomía y con mecanismos que aseguren su integridad, en lugar de someterlas a presiones políticas o lógicas de popularidad.

Voces desde la abogacía y el sector empresarial
Carmen Quijano Decanini, vicepresidenta de la Barra Mexicana de Abogados, está adoptando una postura crítica pero constructiva hacia la reforma judicial. «No quitaré el dedo del renglón de arreglar esta reforma, es decir, de volver a reformar», está declarando Quijano, anticipando posibles fracasos y abogando por una revisión exhaustiva del proceso. Está sugiriendo que, en caso de insistir en una elección popular, se limite inicialmente a la elección de los miembros del órgano superior de la Suprema Corte.
Quijano Decanini está enfatizando que el acceso a la justicia requiere instituciones sólidas y procesos libres de influencias ideológicas. Está abogando por reformas construidas con consenso, técnica y responsabilidad.
Desde el ámbito empresarial, José Ángel Santiago Ábrego, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, está advirtiendo sobre los posibles efectos negativos de la reforma judicial en la inversión. «Por virtud de la reforma judicial habrá un efecto ‘amedrentador’ en la función jurisdiccional y, en consecuencia, en la inversión», está asegurando Ábrego. Está explicando que los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, podrían perder la confianza en la estabilidad regulatoria del país.
«Desde el ámbito empresarial se percibe con inquietud la posibilidad de que decisiones legales fundamentales se politicen, debilitando el marco normativo que da sustento a la economía y la inversión», según la información de *Milenio* (Fernanda Murillo, 2024).
El papel crucial de la observación ciudadana
La Coparmex está argumentando que la observación ciudadana es fundamental para garantizar que el proceso electoral del Poder Judicial se lleve a cabo de manera transparente y justa. Al invitar a sus 71 centros empresariales a participar, la organización está buscando movilizar una red de observadores que puedan documentar el proceso, analizar la información y contribuir a un debate informado sobre el futuro del sistema judicial.
- Transparencia: La observación ciudadana está promoviendo la transparencia en el proceso electoral.
- Integridad: Está asegurando la integridad del sistema judicial.
- Debate Informado: Está contribuyendo a un debate informado sobre el futuro del sistema judicial.
Conclusión
La iniciativa de la Coparmex de promover la observación ciudadana en la elección del Poder Judicial está representando un esfuerzo significativo para asegurar la transparencia y la integridad en un momento crítico. Mientras el debate sobre la reforma judicial continúa, la participación activa de la sociedad civil y el sector empresarial se está posicionando como un elemento clave para fortalecer las instituciones y garantizar un sistema judicial justo y eficiente.
Referencias
Murillo, F. (2024). Coparmex llama a empresarios a vigilar elección judicial. *Milenio*. https://www.milenio.com/negocios/coparmex-llama-empresarios-vigilar-eleccion-judicial