México Impulsa la Soberanía Alimentaria con el Programa 'Cosechando Soberanía'

El gobierno de México está intensificando sus esfuerzos para fortalecer la producción de alimentos básicos a través del nuevo programa social «Cosechando Soberanía». Este programa, anunciado durante la Mañanera del Pueblo y detallado por Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, busca ofrecer un apoyo integral a pequeños y medianos productores en todo el país. El objetivo principal es impulsar la producción de alimentos esenciales como arroz, frijol, maíz, leche y semillas, garantizando así la soberanía alimentaria de México.

¿En qué consiste Cosechando Soberanía?

«Cosechando Soberanía» se centra en proporcionar a los productores acceso a servicios cruciales para mejorar su producción y rentabilidad. Entre estos servicios se incluyen:

  • Apoyo a la comercialización: Eliminando intermediarios para asegurar que los agricultores reciban un precio justo por sus productos.
  • Acompañamiento técnico agroecológico: Implementando tecnologías innovadoras para optimizar la producción y las cosechas.
  • Programa de investigación: Involucrando a dependencias gubernamentales para garantizar la sanidad de los alimentos.

Según Milenio Diario (2025), el programa está diseñado para abordar las necesidades específicas de los pequeños y medianos productores, quienes a menudo enfrentan desafíos significativos en la comercialización y producción de sus cosechas.

Créditos con Tasas de Interés Reducidas y Seguros Agrícolas

Una de las piedras angulares de «Cosechando Soberanía» es la oferta de créditos con tasas de interés significativamente más bajas que las del mercado. El gobierno está poniendo a disposición créditos de hasta 1 millón 300 mil pesos con una tasa de interés que no superará el 9%, en comparación con las tasas actuales del 18% o 20%. Esto representa un alivio financiero considerable para los productores.

El Seguro «Coberturas»: Protección contra Riesgos Climáticos y de Mercado

Además de los créditos, el programa incluye un seguro denominado «Coberturas» que protege a los productores contra pérdidas causadas por fenómenos naturales, plagas o inestabilidad de precios. Este seguro garantiza que, en caso de afectaciones, la deuda del productor será cubierta. También asegura un precio mínimo por la cosecha, brindando una mayor estabilidad económica a los agricultores.

Berdegué Sacristán (2025) enfatizó que este seguro es crucial para mitigar los riesgos asociados con la producción agrícola, permitiendo a los productores sembrar con la certeza de que recibirán un pago justo por su trabajo. Este seguro se está llevando a cabo junto con el FIRA, que es un fideicomiso del Banco de México.

¿Quiénes Pueden Acceder a Cosechando Soberanía?

El programa está dirigido a productores que sean derechohabientes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y que cultiven productos básicos como maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca.

Caso de Éxito: María Izquierdo Vázquez

Para ilustrar los beneficios del programa, se presentó el caso de María Izquierdo Vázquez, una productora de leche en el municipio de Álvaro Obregón, Michoacán. María ha estado vendiendo su leche a Liconsa desde 2014 y planea solicitar un crédito de 275 mil pesos a través de «Cosechando Soberanía» para comprar vientres sementales e infraestructura. Según Baena (2025) si María no tuviera este apoyo, pagaría intereses por 49 mil 500 pesos y un seguro agropecuario por 22 mil pesos, dando un total de 346 mil 500 pesos a pagar; no obstante, con este nuevo apoyo los intereses serán de 11 mil pesos y el seguro será por otros 11 mil pesos, dando como un total de 297 mil pesos a pagar teniendo un ahorro de 49 mil 500 pesos.

Impacto Esperado

El programa «Cosechando Soberanía» representa una inversión significativa en el sector agrícola de México. Al proporcionar créditos accesibles, seguros contra riesgos y apoyo técnico, el gobierno espera aumentar la producción de alimentos básicos, mejorar la calidad de vida de los productores y fortalecer la seguridad alimentaria del país. Este esfuerzo, según Grupo Milenio (2025), es un paso importante hacia la autosuficiencia y la soberanía alimentaria de México.

En conclusión, «Cosechando Soberanía» está marcando una diferencia tangible en la vida de los productores mexicanos, ofreciéndoles las herramientas necesarias para prosperar y contribuir al desarrollo económico del país.