El Gobierno enfrenta división por la exención del SMI: Sumar amenaza con batalla parlamentaria

La decisión del Ministerio de Hacienda de someter al IRPF a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha generado una profunda división en el seno del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, el partido liderado por Yolanda Díaz.

Choque en público entre Díaz y Alegría por la tributación del SMI

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mostró abiertamente en contra de la medida anunciada por Hacienda, acusando al PSOE de no cumplir con la filosofía de justicia social que establece la Constitución.

Díaz recordó que la exención del IRPF para los perceptores del SMI ha estado vigente desde siempre y que incluirlos ahora en este impuesto supondría una merma en sus ingresos.

“Todos contribuirán de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo”, leyó Díaz de la Constitución.

Por su parte, la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendió la decisión de Hacienda, argumentando que el 80% de los perceptores del SMI quedarán exentos del IRPF por las distintas deducciones y bonificaciones.

Alegría también señaló que los ingresos obtenidos por Hacienda se destinarán a consolidar los servicios públicos.

El tono de la rueda de prensa fue inusualmente tenso, con Díaz y Alegría contradiciéndose abiertamente y lanzándose reproches.

Sumar presentará una Proposición de Ley para mantener la exención del SMI

Ante la negativa del PSOE a reconsiderar su decisión, Sumar ha anunciado que presentará una Proposición de Ley en el Congreso para mantener la exención del IRPF para los perceptores del SMI.

El grupo parlamentario ha criticado la forma unilateral en que Hacienda ha tomado esta decisión, sin consultar previamente con Sumar.

Yolanda Díaz ha subrayado que su partido está dispuesto a “ejercer su autonomía parlamentaria” para defender la justicia social y los derechos de los trabajadores.

División en el Gobierno sobre otros asuntos fiscales

La división entre PSOE y Sumar por la tributación del SMI se suma a otras discrepancias en materia fiscal que han surgido en el seno del Gobierno en los últimos meses.

Sumar ha defendido sistemáticamente una mayor progresividad en el sistema tributario, mientras que el PSOE ha optado por medidas más moderadas.

Estas diferencias ponen en evidencia la creciente tensión entre los dos socios de la coalición de gobierno, que podría dificultar la aprobación de nuevas medidas en el futuro.