Ssa anula proceso de licitación de medicamentos tras detectar sobreprecios millonarios
La Secretaría de Salud (Ssa) está tomando medidas drásticas para garantizar la transparencia y la eficiencia en la adquisición de medicamentos. Recientemente, la Ssa informó la anulación del procedimiento de licitación de medicamentos, luego de comprobarse adquisiciones de claves a sobreprecio e identificarse indicios de corrupción. Este anuncio marca un punto de inflexión en la manera en que el gobierno federal está abordando la compra de insumos médicos, priorizando la honestidad y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos.

¿Qué detonó la anulación?
Según información de Grupo Milenio (2025), Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud, ya había alertado el 19 de marzo sobre posibles indicios de corrupción en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. La adjudicación de 175 claves de medicamentos con un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos encendió las alarmas. Tras una investigación exhaustiva, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió una resolución el 8 de abril de 2025, declarando la nulidad del procedimiento de licitación.
Garantizando el abasto y respetando los derechos
La anulación de la licitación podría generar incertidumbre sobre el suministro de medicamentos; sin embargo, la Ssa está tomando precauciones para evitar cualquier interrupción. Según un comunicado de la dependencia, las órdenes de suministro ya emitidas garantizan el abasto de medicamentos, y existe plazo suficiente para que los nuevos contratos entren en vigor.

Además, la Ssa ha asegurado que los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas serán respetados. Las instituciones pagarán todo lo que ya hayan ordenado y recibido. En los casos donde no se identifiquen sobreprecios, se adjudicará directamente al proveedor que había presentado la propuesta inicial, garantizando así la continuidad del suministro.
Subastas y transparencia en el nuevo proceso
Para aquellas claves en las que se detectó un sobreprecio, la Ssa implementará un proceso de subasta en el que participarán todos los licitantes, incluyendo a la empresa que inicialmente ganó la adjudicación a sobrecosto. El objetivo es determinar un nuevo adjudicatario que ofrezca precios justos y competitivos.
La Ssa ha enfatizado que todos los insumos y medicamentos recibidos hasta la fecha serán pagados de acuerdo con la ley. Se espera que este proceso transparente y competitivo restablezca la confianza en el sistema de adquisiciones de medicamentos.
Reunión con la industria farmacéutica
La Secretaría de Salud tiene previsto reunirse con representantes de la industria farmacéutica para explicar detalladamente el nuevo proceso y los tiempos que se seguirán. Esta reunión busca fomentar la colaboración y asegurar que todas las partes interesadas estén informadas y puedan participar de manera efectiva en las próximas licitaciones.
Perspectivas de la industria
Mientras tanto, Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), ha minimizado la gravedad de los sobreprecios, sugiriendo que se trata de errores en el proceso de adjudicación más que de actos de corrupción. Según Valadez (2025), Gual también señaló que el gobierno federal aún debe 10 mil millones de pesos de la administración anterior, lo que dificulta el cumplimiento de los contratos actuales.
Implicaciones a futuro
La decisión de la Ssa de anular la licitación de medicamentos es un paso importante hacia la transparencia y la rendición de cuentas en el sector salud. Al abordar los sobreprecios y los posibles actos de corrupción, el gobierno federal está enviando un mensaje claro de que no tolerará prácticas irregulares en la adquisición de insumos médicos. Sin embargo, la dependencia detalló que «el día de hoy se está llevando a cabo una reunión con toda la industria para explicar el proceso y los tiempos que habrán de seguirse» (Grupo Milenio, 2025).
Próximos pasos
Los próximos días serán cruciales para observar cómo se desarrolla el proceso de subasta y cómo la industria farmacéutica responde a las nuevas medidas. El cumplimiento de la resolución por parte de Birmex antes del 21 de abril será fundamental para garantizar que los nuevos contratos entren en vigor sin contratiempos y que el abasto de medicamentos esté asegurado.
Este caso subraya la importancia de la vigilancia constante y la transparencia en los procesos de contratación pública. Al detectar y corregir las irregularidades, la Ssa está protegiendo los recursos públicos y asegurando que los pacientes tengan acceso a medicamentos de calidad a precios justos. De acuerdo con Blanca Valadez (2025), «la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, emitió la resolución de la intervención de oficio declarando la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos».
Referencias
- Valadez, B. (2025, 9 de abril). Ssa anula procedimiento de licitación de medicamentos a sobreprecio. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/anulan-procedimiento-de-licitacion-de-medicamentos-a-sobreprecio