Ejército Mexicano se prepara para construir hospitales del IMSS y expandir el acceso a la salud
El Ejército Mexicano se está alistando para asumir un nuevo rol en el sector salud. En un esfuerzo coordinado con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los ingenieros militares están construyendo siete nuevos hospitales que prometen beneficiar a millones de mexicanos. Este ambicioso proyecto, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum, busca fortalecer el sistema de salud y garantizar una atención médica de calidad para todos. La iniciativa representa una inversión significativa y un paso importante hacia la consolidación de un sistema de salud más eficiente y equitativo.

Detalles del proyecto y su impacto
La construcción de estos hospitales no solo está ampliando la infraestructura de salud, sino que también está generando un impacto económico considerable. Según declaraciones de Claudia Sheinbaum, recogidas por El Financiero (Redacción, 2024), se espera que la construcción cree entre 10,000 y 20,000 empleos directos por hospital, lo que significa un total de entre 70,000 y 140,000 empleos durante este año. Esta inyección de empleo es crucial para la economía local y nacional, proporcionando oportunidades laborales y dinamismo económico.
«Se van a beneficiar con los siete hospitales 2.9 millones de personas y durante la construcción serán entre 10 mil y 20 mil nuevos empleos es decir, son siete hospitales, pues estamos hablando de 70 mil y 100 mil empleos directos que se van a generar durante este año», afirmó Sheinbaum (Redacción, 2024).

La experiencia del Ejército en la construcción
La elección de los ingenieros militares para llevar a cabo este proyecto no es casualidad. Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, destacó la experiencia y capacidad de los ingenieros militares en la ejecución de obras de gran envergadura. Proyectos como el Tren Maya y los Bancos del Bienestar son testimonio de su eficiencia y profesionalismo. Esta experiencia previa garantiza que los hospitales se construyan con los más altos estándares de calidad y en los plazos establecidos.
La participación del Ejército en este tipo de proyectos no es nueva. Como señala El Financiero (Redacción, 2024), los ingenieros militares tienen un historial de participación en obras de infraestructura importantes, como la construcción de la carretera fronteriza en Chiapas. Sin embargo, la magnitud y el alcance de este nuevo proyecto representan un hito en la colaboración entre la Sedena y el IMSS.
Colaboración IMSS-Sedena: Un modelo a seguir
La colaboración entre el IMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es un ejemplo de cómo las instituciones gubernamentales pueden trabajar juntas para lograr objetivos comunes. Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó la exitosa colaboración que ha existido desde 2020, durante la cual se han construido 14 complejos de salud. Este nuevo convenio representa una expansión de esta colaboración y un compromiso renovado para mejorar la infraestructura de salud en el país.
Según Robledo (Redacción, 2024), cada hospital estará equipado para atender 39 especialidades y se crearán 14,121 plazas de médicos, paramédicos y personal administrativo. Esta expansión no solo aumentará la capacidad de atención médica, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo en el sector salud.
Beneficios a largo plazo para los derechohabientes
La construcción de estos siete hospitales tendrá un impacto significativo en la vida de los derechohabientes del IMSS. Se espera que casi 3 millones de personas se beneficien de esta iniciativa, especialmente en el segundo nivel de atención médica. Además, la disponibilidad de nuevas especialidades en estos hospitales reducirá la necesidad de traslados a centros médicos en la Ciudad de México o Monterrey, lo que facilitará el acceso a la atención médica y mejorará la calidad de vida de los pacientes.
La inversión de 25 millones de pesos en este proyecto demuestra el compromiso del gobierno con la mejora del sistema de salud. Al unificar el sistema de salud y expandir la infraestructura, se están sentando las bases para un futuro más saludable y equitativo para todos los mexicanos.
El futuro de la salud en México
La construcción de estos hospitales representa un paso significativo hacia la consolidación de un sistema de salud más sólido y eficiente. La colaboración entre el Ejército Mexicano y el IMSS, la inversión en infraestructura y la creación de nuevas plazas de empleo son elementos clave para lograr este objetivo. A medida que los hospitales se construyan y entren en funcionamiento, se espera que mejore significativamente el acceso a la atención médica y la calidad de vida de millones de mexicanos.
Este proyecto no solo es una inversión en infraestructura, sino también una inversión en el futuro de la salud en México. Al priorizar la atención médica y garantizar el acceso a servicios de calidad, se está construyendo un país más saludable y próspero para todos.