El dólar estadounidense inició la jornada del jueves 20 de febrero de 2025 con un ligero debilitamiento frente al peso mexicano, cotizando en 20,37 pesos por unidad, según datos de Bloomberg. Esta depreciación del 0,36% se produce tras seis jornadas consecutivas de ganancias para el peso.

Factores que influyen en el tipo de cambio
El debilitamiento del peso se atribuye a varios factores, entre ellos la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). El mercado estaba atento a estas minutas en busca de pistas sobre las futuras subidas de tipos de interés en Estados Unidos.
Otro factor que ha influido en el tipo de cambio es la incertidumbre generada por las últimas amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. Estas amenazas han generado preocupaciones sobre una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que podría tener un impacto negativo en la economía global.

Cotizaciones en diferentes bancos
En cuanto a las cotizaciones en diferentes bancos, Banco Azteca ofrece el dólar estadounidense a 20,64 pesos, mientras que BBVA México lo cotiza a 20,71 pesos. Santander vende el dólar a 20,40 pesos, Citibanamex a 20,98 pesos y Banorte a 20,70 pesos.

Cotizaciones del euro y la libra esterlina
Por su parte, el euro se vende en ventanilla a un máximo de 22,80 pesos y se compra a 21,27 pesos. La libra esterlina se oferta a 26,10 pesos y se adquiere a 25,67 pesos.
Es importante señalar que estas cotizaciones pueden variar a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar las páginas web de los bancos o utilizar aplicaciones de tipo de cambio para obtener la información más actualizada.
Perspectivas para el tipo de cambio
Las perspectivas para el tipo de cambio peso-dólar en el corto plazo son inciertas. La Fed está decidida a seguir subiendo los tipos de interés para controlar la inflación, lo que podría fortalecer al dólar estadounidense. Sin embargo, las amenazas arancelarias de Trump y la incertidumbre sobre la economía global podrían tener un efecto contrario.
Los analistas recomiendan a los inversores que sigan de cerca las noticias económicas y las declaraciones de los responsables políticos para tomar decisiones informadas sobre el tipo de cambio.