El gasto en pensiones crece un 7% y supera los 200.000 millones en 2024

El gasto en pensiones no deja de crecer en España. En 2024, alcanzó la cifra récord de 200.000 millones de euros, un 7% más que el año anterior. Este aumento se debe a varios factores, entre ellos el aumento del número de pensionistas, la actualización de las pensiones con el IPC y las mejores carreras de cotización de los trabajadores que se jubilan.

El número de pensionistas ha crecido un 1,68% en 2024, hasta alcanzar los 10 millones. Este aumento se debe principalmente a la llegada al sistema de la generación del baby boom. También ha habido un aumento significativo del número de pensiones de incapacidad permanente, debido a un cambio de criterio con efectos estadísticos.

La actualización de las pensiones con el IPC también ha contribuido al aumento del gasto en pensiones. En 2024, las pensiones subieron un 3,8%, en línea con la inflación. Además, la reforma de las pensiones de 2021 obliga a que las pensiones mínimas y no contributivas suban más que el resto. Este año, las pensiones mínimas se incrementaron un 6,9%.

Por último, las mejores carreras de cotización de los trabajadores que se jubilan también están contribuyendo al aumento del gasto en pensiones. Estos trabajadores tienen sueldos más altos y más años cotizados, lo que genera pensiones más altas.

El aumento del gasto en pensiones es un reto para la sostenibilidad del sistema

El aumento del gasto en pensiones es un reto para la sostenibilidad del sistema. El Gobierno ha tomado medidas para reformar el sistema, como retrasar la edad de jubilación y aumentar el periodo de cotización. Sin embargo, estas medidas no serán suficientes para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, es necesario tomar medidas adicionales, como aumentar la tasa de empleo, promover el ahorro privado y mejorar la eficiencia del gasto en pensiones.