Reforma De Las Pensiones
EconomíaHace 99 días
El gasto en pensiones se dispara en España y supera los 200.000 millones de euros
El gasto en pensiones ha aumentado un 7% en España en 2024, alcanzando los 200.000 millones de euros. Este incremento se debe al aumento del número de pensionistas, la actualización de las pensiones con el IPC y las mejores carreras de cotización de los trabajadores que se jubilan.

EconomíaHace 110 días
La edad de jubilación en España sube a 66 años y 6 meses en 2025
A partir del 1 de enero de 2025, la edad legal para jubilarse en España será de 66 años y 8 meses. Esta medida afecta a quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. El horizonte final de estos cambios es 2027, cuando se alcanzará la edad de jubilación de 67 años.

EconomíaHace 199 días
Acuerdo en la reforma de pensiones: compatibilidad entre trabajo y jubilación, y mejor acceso a la anticipada
Gobierno y agentes sociales firman el cuarto acuerdo de la reforma de las pensiones, que incluye compatibilidad entre trabajo y jubilación, y mejor acceso a la anticipada. La tramitación parlamentaria se presenta difícil, ya que los socios del Ejecutivo rechazan varias medidas.

EconomíaHace 225 días
El gobierno veta la reforma de las pensiones para mantener el déficit cero
El gobierno de Javier Milei vetará la reforma de las pensiones para mantener el déficit cero, la piedra angular de su plan económico.

TendenciasHace 288 días
Reforma de las pensiones: Un triunfo agridulce para Petro
El Congreso colombiano aprueba la reforma de las pensiones, pero fracasa en las reformas de la salud y la educación. El gobierno enfrenta desafíos legales y políticos, mientras que los partidos tradicionales pierden poder en favor de los políticos regionales.

EconomíaHace 334 días
La reforma de las pensiones exigirá ajustes de entre 0,6 y 1,1 puntos del PIB, según Fedea
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) advierte que la reforma de las pensiones requerirá ajustes de entre 0,6 y 1,1 puntos del PIB, lo que se traduciría en una subida de los tipos de cotización de entre 2,2 y 3,8 puntos porcentuales. Las proyecciones de Bruselas son más pesimistas que las del Gobierno, especialmente en materia de gasto.