El Gobierno aprueba por la vía de urgencia la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, por la vía de urgencia, el anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral máxima de las 40 horas que se establecieron legalmente en 1983 a 37,5 horas semanales en cómputo anual. Se busca así dar rango legal a una tendencia que ya se observa en los convenios colectivos y en las horas efectivas pactadas por trabajadores y empresas.

Objetivo: aumentar la productividad

El objetivo declarado de esta medida es aumentar la productividad, un problema endémico de la economía española. Pese al lustre que arrojan los números de crecimiento y creación de empleo en los últimos años, la productividad apenas aporta una cuarta parte del aumento del PIB en este primer cuarto de siglo, lejos pues de las cifras de la eurozona y muy lejos de EE UU.

Apoyo sindical y rechazo empresarial

El acuerdo, que ha sido negociado durante 11 meses por el Ministerio de Trabajo, ha contado con el apoyo de los sindicatos pero no de la patronal. De aprobarse también en las Cortes, estaríamos ante un cambio importante para el mercado laboral en España, pero también de mentalidad, pues lo que está encima de la mesa es la cantidad de horas que los trabajadores dedican a su trabajo.

Beneficiarios

Según el Ministerio de Trabajo, tan pronto se aplique este recorte en las empresas —antes del 31 de diciembre de 2025— un total de 12,5 millones de asalariados se verán beneficiados en mayor o menor medida. Así, habrá un tercio de estos empleados (4,4 millones de personas), que son los que ahora tienen las jornadas laborales más largas, que verán recortado su horario en más de una hora y media a la semana.

Reacciones

La medida ha sido recibida con satisfacción por los sindicatos, que la consideran un paso adelante en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Por su parte, la patronal ha criticado la medida, argumentando que puede tener un impacto negativo en la competitividad de las empresas.

Esta reducción de la jornada laboral es un paso adelante en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Es una medida que llevábamos mucho tiempo reclamando y que va a permitir mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar.

CCOO

Esta medida puede tener un impacto negativo en la competitividad de las empresas. No estamos en contra de reducir la jornada laboral, pero creemos que debe hacerse de forma gradual y consensuada con los agentes sociales.

CEOE