Los precios del petróleo se mantienen estables, pero se encaminan a una caída semanal debido a la incertidumbre en torno a las posibles imposiciones de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Aranceles en puerta

Los futuros del crudo Brent para marzo, que expiran el viernes, suben 8 centavos hasta los 76,95 dólares por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) gana 21 centavos hasta los 72,94 dólares.

En la semana, los contratos Brent y WTI registran descensos del 2% y el 2,3%, respectivamente. "Los precios del crudo han bajado esta semana debido a los crecientes temores en torno a los aranceles de Trump, que se espera que obstaculicen el crecimiento económico mundial", afirma Priyanka Sachdeva, analista senior de mercado de Phillip Nova.

Los inversores están valorando la probabilidad de aranceles estadounidenses junto con una serie de decretos y anuncios de políticas, según el analista de ANZ Bank Daniel Hynes.

Trump ha amenazado con imponer un arancel del 25% ya el sábado a las exportaciones canadienses y mexicanas a Estados Unidos si esos dos países no ponen fin a los envíos de fentanilo a través de las fronteras estadounidenses.

Canadá y México son los dos mayores exportadores de crudo a Estados Unidos, pero no está claro si el crudo estaría incluido entre los aranceles. Trump anunció el jueves que pronto decidiría si excluiría las importaciones de petróleo canadiense y mexicano de los aranceles.

En 2023, el último año completo de datos, Canadá exportó 3,9 millones de barriles diarios (bpd) de crudo a Estados Unidos, de los 6,5 millones de bpd de importaciones totales, mientras que México exportó 733 mil bpd, según la Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos.

Riesgo de interrupciones

El mayor riesgo de interrupciones del suministro por las políticas exteriores de Trump ha mantenido los precios elevados, afirma Hynes.

"Las sanciones a Rusia, el cese de las compras de petróleo venezolano y la máxima presión sobre Irán aumentarán la prima de riesgo geopolítico sobre el petróleo", explica Hynes. "A esto podría sumarse la recarga de la reserva estratégica de petróleo, lo que aumentaría la demanda de crudo".

El mercado también está pendiente de la reunión de la OPEP+ prevista para el 3 de febrero. Las recientes sanciones de Estados Unidos al petróleo ruso han eliminado más de un millón de barriles del suministro mundial, lo que posiblemente lleve al grupo productor a reconsiderar sus planes de producción, según Sachdeva, de Phillip Nova.

El ministro de Energía de Kazajistán declaró el miércoles que el grupo está dispuesto a discutir los planes de Trump para aumentar la producción de petróleo de Estados Unidos y adoptar una postura conjunta sobre el asunto en la reunión de la OPEP+ de la próxima semana.