EH Bildu y PSOE se disputan el electorado de Podemos y Sumar en la recta final de la campaña vasca

La campaña electoral en el País Vasco está llegando a su punto álgido, y la contienda se intensifica entre EH Bildu y el PSOE por captar el voto de los electores que tradicionalmente han apoyado a Podemos y Sumar. Ambos partidos están redoblando sus esfuerzos para convencer a este sector del electorado de que son la mejor opción para representar sus intereses en el Parlamento Vasco.

EH Bildu busca consolidar su ascenso

EH Bildu, liderado por Arnaldo Otegi, se muestra optimista y confiado en sus posibilidades de obtener la victoria en las elecciones del próximo 21 de abril. El partido independentista está experimentando un notable crecimiento en los últimos procesos electorales, y las encuestas lo sitúan como uno de los principales contendientes para arrebatarle el primer puesto al PNV, algo que no ha sucedido en las últimas cuatro décadas. «La izquierda independentista está en disposición de ganar las elecciones vascas. Eso ya es un triunfo en sí mismo», declaró Otegi durante un mitin. Pello Otxandiano, candidato a Lehendakari, ha expresado su determinación de liderar el país y aspira a atraer el voto de toda la izquierda, especialmente el del espacio a la izquierda del PSOE, actualmente representado por seis diputados, pero que las encuestas prevén a la baja.

El PSOE reivindica su papel como «izquierda útil»

Por su parte, el PSE-PSOE, con Eneko Andueza a la cabeza, también está dirigiendo su mirada hacia el electorado de Podemos y Sumar, apelando al voto útil de la izquierda. En un acto en San Sebastián, Andueza reivindicó el valor de las siglas socialistas, afirmando: «Somos la izquierda útil de verdad. Somos el voto de la seguridad, de la estabilidad, que sabe gobernar y lo hace bien, el voto seguro. No somos un proyecto efímero frente a los que se pasan la vida en peleas internas y con los que el voto se pierde». Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno y líder del PSOE, se unió a este llamamiento, instando a los votantes que dieron la victoria a los socialistas en Euskadi el pasado 23 de julio a «concentrar» su voto en la candidatura de Andueza.

La fragmentación de la izquierda confederal

La división entre Podemos y Sumar en estas elecciones está generando incertidumbre en el electorado de izquierda. Podemos, que en 2020 obtuvo el 8% de los votos y seis escaños en el Parlamento Vasco, se enfrenta ahora a la posibilidad de quedar fuera de la cámara legislativa, al igual que Sumar. Esta situación ha provocado que tanto EH Bildu como el PSOE intensifiquen sus esfuerzos para atraer a estos votantes. «Desde el mayor de los respetos y de los cariños, queremos decir a las gentes que votan a esa izquierda confederal que hoy en Euskal Herria solo hay una izquierda que suma y puede ganar. Y se llama EH Bildu», manifestó Otegi, según informa Mikel Ormazabal (El País, 2024). Ione Belarra, líder de Podemos, se resiste a la desaparición de su partido y ha pedido el apoyo para su candidata, Miren Gorrotxategi, argumentando que solo el voto a Podemos garantiza un Gobierno y una mayoría de izquierdas.

El PNV entra en la confrontación

Después de una semana de moderación, el PNV ha decidido entrar en la confrontación directa con los independentistas. Imanol Pradales, candidato a Lehendakari por el PNV, ha criticado a EH Bildu por practicar «la política del no a todo» y ha advertido que una victoria de los independentistas supondría «retroceder e incertidumbre». Pradales defiende que su proyecto garantiza «crecer en prosperidad» y tener «un futuro en libertad». El PNV se muestra preocupado por una posible baja participación en las elecciones, ya que esto podría reducir sus posibilidades de victoria. Andoni Ortuzar, presidente del PNV, ha instado a todos los ciudadanos a votar y ha reconocido que uno de cada cuatro electores aún no ha decidido a quién va a dar su apoyo.

La campaña de Vox y el papel del PP

La campaña de Vox está transcurriendo en un ambiente tenso, con fuertes medidas de seguridad y protestas en contra del partido de extrema derecha. La policía vasca detuvo a una persona por atentado contra un agente de la autoridad tras un mitin en Getxo. Por su parte, el PP vasco celebrará este domingo su acto central de campaña en Bilbao, con la asistencia de Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición. Pedro Sánchez aprovechó un mitin socialista para enviarle un mensaje a Feijóo, afirmando que «ni mil paladas de lodo de Feijóo y Abascal van a tapar los éxitos de España».

Los candidatos confrontan sus programas

Mientras tanto, los dos principales aspirantes a la victoria, Imanol Pradales (PNV) y Pello Otxandiano (EH Bildu), están dedicando sus esfuerzos a confrontar sus programas en su lucha por llegar a Ajuria Enea. Otxandiano ha criticado a Pradales por defender «un modelo partidista», frente al «modelo de país» de los soberanistas. Pradales ha replicado que EH Bildu se caracteriza por practicar «la política del no a todo». En definitiva, la campaña electoral vasca está entrando en su fase decisiva, con todos los partidos buscando movilizar a sus bases y captar el voto de los indecisos en un contexto de incertidumbre y fragmentación política.

Referencias

Ormazabal, M. (2024, 13 de abril). EH Bildu y el PSOE pugnan por el electorado de Podemos y Sumar en la recta final de la campaña. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/elecciones-pais-vasco/2024-04-13/eh-bildu-y-el-psoe-pugnan-por-el-electorado-de-podemos-y-sumar-en-la-recta-final-de-la-campana.html