Los empresarios de Tamaulipas rechazan las reformas planteadas al Infonavit por parte del gobierno federal, argumentando que los casos de corrupción en juicios masivos no justifican cambios en la esencia del instituto.

Críticas a las reformas
El Centro Empresarial Tampico de la Coparmex califica como injustificada la argumentación del gobierno sobre la corrupción en los juicios masivos como motivo para modificar el Infonavit. Julián González Álvarez, representante de la cámara ante el organismo, destaca que el instituto ha demostrado su eficacia en su estructura actual.
González Álvarez reconoce los señalamientos del director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, sobre los casos de corrupción en Nayarit y Ciudad de México, pero enfatiza que esos casos deben investigarse y sancionarse. Sin embargo, considera que no es razón para cambiar la esencia del instituto.
Pedro Granados, director del Centro Empresarial, también se une a la petición de analizar a fondo las reformas aprobadas en el Senado. Reconoce que pueden existir vicios o prácticas de corrupción en el Infonavit, pero subraya que hay mecanismos para investigarlos y tomar las medidas necesarias.
Los empresarios de Tamaulipas expresan su preocupación por las reformas, que consideran perjudiciales para los trabajadores, quienes son los dueños del dinero del Infonavit.
Datos de los casos de corrupción
Romero Oropeza exhibió una red de corrupción en despachos de cobranza, funcionarios del Poder Judicial local y notarios, detectada en 2019 y 2024. En el primer caso, desde Nayarit se intentó despojar de su vivienda a 16 mil tamaulipecos. En el segundo, encontrado en la Ciudad de México, se intentó proceder contra casi 6 mil derechohabientes.
Desconocimiento de los empresarios
Los empresarios de Tamaulipas reconocen que desconocían los datos de los casos de corrupción en el estado, publicados por el gobierno federal. González Álvarez señala que la comisión consultiva del Infonavit no les informó abiertamente sobre estos casos.
Conclusión
Los empresarios de Tamaulipas rechazan las reformas planteadas al Infonavit y piden un análisis profundo de las mismas. Consideran que los casos de corrupción en juicios masivos no justifican cambios en la esencia del instituto, que ha demostrado su eficacia en su estructura actual.