Empresas logran acuerdo para modificaciones al Infonavit hasta 2025

El sector empresarial mexicano, representado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), ha conseguido que las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se analicen y discutan hasta febrero de 2025.

Diálogo constructivo y consenso

Según un comunicado interno de Concamin, este acuerdo se logró mediante un diálogo constructivo con líderes del Poder Legislativo. El presidente de la agrupación, Alejandro Malagón, destacó que el objetivo es garantizar que las modificaciones a la ley respondan a los intereses tanto de los trabajadores como de las empresas.

Tiempo adicional para acuerdos y fortalecimiento

El tiempo adicional permitirá continuar con la construcción de acuerdos y fortalecer las propuestas del sector industrial. Esto permitirá que las modificaciones a la ley respondan tanto a los intereses de los trabajadores como a las necesidades de las empresas.

Llamado a la escucha y al respeto

Malagón valoró la disposición de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para escuchar al sector empresarial y reconocer la importancia de sus aportaciones para alcanzar soluciones equilibradas y sostenibles.

El presidente de Concamin instó a sus afiliados a mantenerse atentos a los próximos comunicados sobre este tema.

La postura de Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera que los diputados deben escuchar las voces de todos los sectores involucrados antes de ratificar las modificaciones al Infonavit.

Coparmex enfatiza que las reformas deben ser producto del consenso entre trabajadores, empleadores y gobierno. La agrupación empresarial reconoce las declaraciones de la presidenta Sheinbaum, quien asegura que los ahorros de los trabajadores están totalmente resguardados.

Coparmex también valora las declaraciones del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien propuso una revisión detallada de la minuta del Senado. Esto permitirá un debate amplio y responsable entre los sectores involucrados, evitando apresuramientos que puedan afectar los derechos de los trabajadores.

Coparmex defenderá los recursos administrados por el Infonavit, ya que son propiedad exclusiva de los trabajadores. Su destino debe centrarse siempre en proteger y beneficiar a quienes los generaron con su esfuerzo diario.