Ence se acerca a los 50 millones de beneficio hasta septiembre y prepara otro dividendo de ocho millones
Los resultados de Ence siguen mejorando gracias al aumento del precio de la celulosa. En los nueve primeros meses del año, la papelera ha obtenido un beneficio neto de 49,1 millones de euros, frente a las pérdidas de 30,2 millones registradas en el mismo periodo de 2023. La facturación también ha crecido, un 14,8% anual, hasta los 530,6 millones de euros.

El precio de la celulosa impulsa los resultados de Ence
El aumento del precio de la celulosa en un 17% en lo que va de año ha sido el principal factor que ha impulsado los buenos resultados de Ence. En el tercer trimestre, la cotización media de la fibra corta en Europa fue de 1.376 dólares brutos por tonelada, un 64% más que en el mismo periodo del año anterior.

Este incremento de los precios se ha traducido en una mayor facturación y beneficio para Ence. En el tercer trimestre, la facturación escaló un 35% hasta los 171,7 millones de euros, mientras que el beneficio escaló hasta los 15,1 millones frente a las pérdidas de 21,6 millones registradas en el mismo periodo de 2023.
Ence repartirá un dividendo de 0,033 euros por acción
Los buenos resultados de Ence le han permitido seguir cumpliendo con sus compromisos de retribución al accionista. El pasado 30 de julio anunció un primer dividendo a cuenta con cargo a los resultados de 2024 por un importe de 26 millones de euros, equivalente a 0,107 euros brutos por acción. En esta ocasión, la papelera ha anunciado la aprobación de un segundo dividendo, también a cuenta de los resultados de 2024, por un importe de ocho millones de euros, equivalente a 0,033 euros brutos por acción, que se abonará el próximo 7 de noviembre.
Refinanciación de Magnon Green Energy
Otro hito importante para Ence durante este trimestre ha sido la refinanciación de Magnon Green Energy, su división de energías renovables. El pasado 30 de julio culminó la operación con un pool de entidades financieras e inversores institucionales, ampliando su saldo bruto hasta 190 millones de euros y extendiendo sus últimos vencimientos hasta enero de 2032.
Entre los bancos e instituciones que repiten se encuentran BBVA, Santander, ICO, Unicaja, Banco Cooperativo, Ibercaja, Cajamar, EDR y Mutua, mientras que los nuevos financiadores son Banca March, Banco Pichincha, La Banque Postale, BNP Asset Management y Denham Capital.
“Fuimos los primeros en mezclar bancos con inversores institucionales y lo seguimos consiguiendo lo que pone de manifiesto la confianza del mercado financiero en el negocio regulado de generación eléctrica con biomasa”.
Fuentes cercanas a Ence