Endesa aprueba un ambicioso plan de recompra de acciones para impulsar el valor para el accionista

El consejo de administración de Endesa, la segunda mayor compañía eléctrica de España, está demostrando su compromiso con la creación de valor para sus accionistas. Este miércoles, la empresa ha dado luz verde a un programa de recompra de acciones por un valor total de 517 millones de euros. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia, el Programa Marco, que contempla una inversión máxima de 2.000 millones de euros hasta finales de 2027. Según informa Fernando Belinchón (2025), de El País, esta medida busca optimizar la remuneración a los accionistas más allá del tradicional reparto de dividendos.

¿Por qué recomprar acciones?

La recompra de acciones se está convirtiendo en una práctica cada vez más popular entre las empresas cotizadas, especialmente en Estados Unidos. Endesa, siguiendo esta tendencia, está dedicando parte de sus recursos a adquirir sus propios títulos en el mercado para luego retirarlos de circulación. Al reducir el número de acciones en circulación, el beneficio por acción (BPA) aumenta, lo que teóricamente impulsa la revalorización de las acciones restantes. Esta estrategia busca, en última instancia, beneficiar a los inversores y reforzar la confianza en la compañía.

Detalles del programa de recompra de Endesa

La empresa, presidida por Juan Sánchez-Calero, ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el programa de recompra se dividirá en dos tramos diferenciados. El primero, con una dotación de 17,3 millones de euros, está destinado a cubrir los programas de retribución flexible de los empleados del grupo. Se prevé la adquisición de 1,11 millones de acciones en este tramo, cuya ejecución se extenderá del 28 de marzo al 14 de abril. El segundo tramo, de mayor envergadura, cuenta con un presupuesto máximo de 500 millones de euros y se pondrá en marcha tras la celebración de la junta general de accionistas, programada para el 29 de abril.

El Programa Marco: una visión a largo plazo

Los dos tramos de recompra aprobados esta semana se integran en el Programa Marco, un plan estratégico que la junta de accionistas de Endesa aprobó en 2024. Este programa establece un límite máximo de 2.000 millones de euros para la recompra de acciones, distribuidos en varios tramos que se irán activando gradualmente hasta el 31 de diciembre de 2027. No obstante, la compañía se reserva el derecho de suspender o cancelar el programa de forma anticipada si las circunstancias así lo aconsejan.

Compromiso del accionista mayoritario

Enel, el accionista mayoritario de Endesa con el 70,10% del capital social, ha asumido un compromiso firme con la compañía. Enel se ha comprometido a no participar en el programa de recompra de acciones y, además, ha anunciado que no venderá acciones de Endesa en el mercado durante los periodos de ejecución de los diferentes tramos del Programa Marco. Este gesto de Enel subraya su confianza en el futuro de Endesa y su respaldo a la estrategia de creación de valor para el accionista.

Implicaciones para el mercado y los inversores

La decisión de Endesa de recomprar acciones está generando expectación en el mercado. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la cotización de la compañía, impulsando la revalorización de las acciones. Los inversores, por su parte, observan con atención esta iniciativa, que se percibe como una señal de la solidez financiera de Endesa y su apuesta por la remuneración al accionista. Las recompras de acciones, como señala el equipo de redacción de El País (2025), son una forma efectiva de devolver valor a los inversores.

Contexto económico y perspectivas futuras

La recompra de acciones por parte de Endesa se produce en un contexto económico marcado por la incertidumbre, pero también por la recuperación. El sector energético, en particular, está experimentando una transformación profunda, impulsada por la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Endesa, como líder del sector, está adaptando su estrategia para hacer frente a estos desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el nuevo panorama energético. La recompra de acciones es una de las herramientas que la compañía está utilizando para fortalecer su posición en el mercado y recompensar a sus accionistas por su confianza. Además, la «Ediciones EL PAÍS S.L.»(2025) empresa publicadora de noticia enfatiza el compromiso de la compañía con la transparencia y la comunicación con los mercados.

En resumen, la aprobación del programa de recompra de acciones por parte de Endesa representa un paso importante en su estrategia de creación de valor para el accionista. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del Programa Marco, demuestra el compromiso de la compañía con sus inversores y su confianza en el futuro del negocio. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la cotización de Endesa y refuerce su posición como líder en el sector energético español.