Esteban asume el liderazgo del PNV con un enfoque en la renovación y el fortalecimiento del partido
Aitor Esteban se está preparando para asumir la presidencia del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en un momento crucial para la formación. La asamblea general del partido, celebrándose este sábado, está marcando el inicio de una nueva etapa bajo su liderazgo, donde la revitalización y la adaptación a los nuevos tiempos se están perfilando como prioridades clave.
Según Mikel Ormazabal, periodista de El País, este evento está representando un momento significativo en la trayectoria política de Esteban. Este domingo, se espera que la militancia proclame a Esteban como el décimo presidente del PNV desde la restauración democrática, sucediendo a Andoni Ortuzar. La principal tarea que está enfrentando Esteban es revitalizar el partido, que ha estado mostrando signos de debilidad electoral frente al auge de EH Bildu. En palabras del propio Esteban, el partido necesita «ponerse las pilas» para enfrentar los desafíos del futuro (El País, 2025).

La IX Asamblea General: Un Nuevo Catecismo Político
La IX Asamblea General del PNV, que se está llevando a cabo en el frontón Atano III de San Sebastián, está congregando a 700 militantes. Estos participantes están aprobando cinco ponencias que están estableciendo el nuevo catecismo político, ideológico y organizativo del partido. La afiliación presentó cerca de 11.000 enmiendas a estos textos, de las cuales alrededor de un millar se están debatiendo y aprobando durante la asamblea.

Un Partido Unificado y Preparado para el Futuro
Esta asamblea está siendo «especial» para Esteban, quien hasta ahora ha sido el portavoz del partido en el Congreso. Su objetivo principal es dirigir un partido que transmita una imagen de unidad total en torno a su liderazgo, dejando atrás las tensiones surgidas durante el proceso electoral interno con Ortuzar. Esteban está buscando un partido que esté «preparado para los próximos años», con la mirada puesta en las elecciones municipales y forales de 2027.
Renovación del Euskadi Buru Batzar (EBB)
Este domingo, Esteban está asumiendo la dirección del partido con un equipo completamente renovado. El nuevo Euskadi Buru Batzar (EBB) contará con Manu Tejada, Maitane Ipiñazar y Andoni Busquets como figuras clave de confianza del presidente. El PNV está comenzando esta nueva etapa reforzando su compromiso con la «institucionalización del derecho a decidir» como un «paso estratégico hacia la autodeterminación», según se establece en la ponencia titulada Euskadi, nación en Europa.
El partido no está renunciando a su objetivo soberanista de «ser una nación de pleno derecho en Europa» a través de un «proceso gradual» que involucre a España y Francia. La ponencia está abogando por «no clonar miméticamente modelos del pasado» y está defendiendo el reconocimiento a nivel europeo del concierto económico y el convenio navarro, así como mecanismos de cooperación como las macrorregiones.
Reflexión Ética y Reconocimiento del Daño Causado
Tras la superación de la fase de violencia y terrorismo de ETA, el PNV está recordando que «los actores políticos que lo apoyaron», refiriéndose implícitamente a EH Bildu, «tienen pendiente una reflexión ética sobre su trayectoria», así como el «reconocimiento del daño causado» a las víctimas y a la sociedad en general. Este llamamiento está buscando fomentar una reflexión profunda sobre el pasado y un compromiso con la reparación del daño causado.
Cambios Internos para Reactivar la Militancia
Los cambios internos más significativos se están recogiendo en el texto titulado Una organización democrática, que afecta al modelo de funcionamiento interno del PNV con el objetivo de no perder votantes. El objetivo central es «activar a la militancia» tras constatar que la participación de las bases en el último proceso electoral ha sido baja, situándose entre el 10% y el 15% de la afiliación (25.000 personas). El PNV está buscando reconectar con la sociedad, mejorando sus relaciones con los movimientos sociales y empresariales.
El documento está enfatizando la necesidad de reducir la burocracia interna del partido, mejorando la gestión de las juntas municipales y acortando los procesos internos. Para lograrlo, están proponiendo reforzar su sistema ético y de buen gobierno, «asegurando transparencia, legalidad, prevención de malas prácticas y gestión de conflicto de intereses». Estos cambios se están basando en la constatación de que el PNV debe «reafirmar la referencialidad y el liderazgo» en el País Vasco.
«Debemos ofrecer un proyecto político cercano, de servicio a la sociedad, con propuestas para hacer frente a los retos que tenemos por delante y con empatía para atender a las preocupaciones de la ciudadanía. Desde una posición de centralidad y como partido político transversal y humanista» (PNV, 2025).
En Resumen
- Aitor Esteban está asumiendo la presidencia del PNV con el objetivo de revitalizar y fortalecer el partido.
- La IX Asamblea General está marcando el inicio de una nueva etapa con la aprobación de un nuevo catecismo político.
- El PNV está renovando su compromiso con la autodeterminación y la búsqueda de una nación de pleno derecho en Europa.
- Se está instando a una reflexión ética sobre el pasado y el reconocimiento del daño causado por el terrorismo.
- Se están implementando cambios internos para activar la militancia y reconectar con la sociedad.
Estos cambios están buscando reafirmar el liderazgo del PNV en el País Vasco y ofrecer un proyecto político cercano y al servicio de la ciudadanía. La tarea de Esteban no es menor, pero el PNV parece estar apostando por una renovación profunda para enfrentar los retos del futuro.