Aitor Esteban asume el liderazgo del PNV, buscando revitalizar el partido en un panorama político polarizado
Aitor Esteban, reconocido por su habilidad para construir puentes en medio de la polarización política, se está preparando para asumir la presidencia del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Este movimiento inesperado está ocurriendo tras la retirada de Andoni Ortuzar, quien inicialmente buscaba la reelección. Esteban, con una trayectoria de 21 años en el Congreso, está siendo visto como una figura clave para revitalizar un PNV que enfrenta desafíos internos y externos.

Un joven vehemente se transforma en un líder conciliador
En sus inicios, según Xosé Hermida (El País, 2025), Aitor Esteban era conocido por su vehemencia y firmeza en la defensa de sus ideas. Iñigo Iturrate, compañero de Esteban, recuerda que «tenía mucho pronto, no se arredraba y defendía sus ideas con firmeza». Sin embargo, con el tiempo, Esteban está evolucionando hacia una figura más conciliadora, capaz de ganarse el respeto de adversarios políticos y periodistas. Su capacidad para dialogar y negociar está siendo especialmente valorada en un contexto político marcado por la división y la confrontación.
Su despedida del Congreso está siendo marcada por elogios de diversos sectores, incluyendo el Partido Popular (PP), a pesar de los desacuerdos recientes con sus líderes. La excepción está siendo Vox, un partido con el que Esteban mantiene una clara distancia ideológica. En un debate electoral en 2019, Esteban está negando el saludo a Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de un partido que aboga por la ilegalización del PNV. En la última campaña, Esteban está proclamando: «Con el fascismo, nada de nada. Ni con quien se ayuda de él».

El PNV ante nuevos desafíos
El PNV, aunque mantiene su poder en Euskadi y su influencia en Madrid, está enfrentando varios retos. Entre ellos, una militancia que está envejeciendo y mostrando signos de apatía, y el auge de EH Bildu, un adversario que está ganando terreno entre las nuevas generaciones. La decisión de Andoni Ortuzar de no buscar la reelección y de jubilar al lehendakari Iñigo Urkullu está generando tensiones internas, aunque se están manteniendo en discreción.
Según Mikel Legarda, compañero de escaño, «es en Madrid donde se ha hecho personaje». La fragmentación política está haciendo al PNV más decisivo que nunca para la gobernabilidad. Con este panorama, Esteban está asumiendo la presidencia con el objetivo de fortalecer el partido y adaptarlo a los nuevos tiempos.
La trayectoria de Aitor Esteban: Del activismo juvenil a la madurez política
Aitor Esteban se está afiliando al PNV a los 16 años, en plena Transición. Su esposa, Itxaso Atutxa, también está siendo una figura importante en su vida y en su carrera política. Itxaso, hija de Javier Atutxa, ha sido la mujer con más poder en la organización tras desempeñar durante 11 años el mismo cargo que su padre. La influencia familiar y su compromiso con Euskadi están siendo pilares fundamentales en su trayectoria.
Esteban está cultivando una pasión por las lenguas y las culturas. Domina inglés, francés, alemán y tiene conocimientos de árabe y lakota, una lengua sioux. Además, está impartiendo antropología de los pueblos indígenas en la Universidad de Deusto, donde se doctoró y enseñó Derecho Constitucional.
Un negociador firme con sentido común
Desde que está asumiendo la portavocía en 2012, Esteban está brillando como orador y negociador. Patxi López, portavoz socialista, está valorando que «habla con mucho sentido común y ahora cada vez es más difícil escuchar discursos de ese tipo». Meritxell Batet destaca su «gran sentido de la institucionalidad». Gabriel Rufián confiesa haber recibido consejos y regañinas de Esteban, reconociendo que, aunque no siempre está de acuerdo con lo que dice, aprecia cómo lo dice.
Su labor como portavoz del PNV está implicando también «hacer de lobista de Euskadi en Madrid», según un diputado vasco de otro partido. Félix Bolaños, titular de Presidencia y Justicia, está ilustrando que «nunca te pide la luna, pero en lo que te pide es un martillo pilón». Legarda está corroborando: «Es un negociador duro, pero sabe la línea que no hay que traspasar».
Momentos clave y desafíos futuros
Uno de los momentos más delicados en su carrera política está ocurriendo en 2018, cuando el PNV está apoyando la moción de censura contra Mariano Rajoy. Rafael Hernando, entonces portavoz del PP, está describiendo la situación como «un shock», aunque disculpa a Esteban, considerando que «se vio superado, fue más cosa del partido que suya».
En cuanto a su ideología, Esteban suele evitar la etiqueta de partido de derechas, enfatizando que están a favor de la empresa y de las políticas de servicios públicos. Su postura sobre temas sociales como el aborto, la eutanasia y la ley trans está reflejando una visión progresista.
Una de las incógnitas sobre su liderazgo está siendo la relación que mantendrá con la izquierda abertzale. Mientras Ortuzar está estrechando lazos con Arnaldo Otegi, Esteban ha mantenido más distancia. Los elogios de los partidos nacionales pueden hacer olvidar que Esteban nunca ha dejado de ser independentista.
Para entender su visión, es importante recordar la imagen de Nube Roja que presidía su despacho en el Congreso, un símbolo de lucha y de búsqueda de la paz.