El auge imparable de la energía limpia a nivel global
El mundo está presenciando una transformación energética sin precedentes, con un aumento significativo en la adopción de energías limpias, especialmente la solar y la eólica. Según un reciente análisis de Global Renewables Watch, organización que utiliza inteligencia artificial e imágenes satelitales para mapear parques eólicos terrestres y solares a gran escala, los países están incrementando rápidamente su capacidad en estas áreas. Esta iniciativa, impulsada por la colaboración entre Planet, The Nature Conservancy y el laboratorio AI for Good Lab de Microsoft, busca proporcionar datos precisos para la toma de decisiones estratégicas en la construcción de nuevos proyectos energéticos (The New York Times Company, 2024).

La importancia de la ubicación estratégica
La selección de ubicaciones adecuadas es crucial para maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental de estos proyectos. «Es importante elegir la ubicación adecuada porque las redes eléctricas no siempre pueden manejar nuevas fuentes de energía ni transportar electricidad desde lugares soleados y ventosos hasta los núcleos de población donde se necesita», señaló Joseph Kiesecker, científico principal de The Nature Conservancy (The New York Times Company, 2024). Además, en áreas con escasez de terreno, los proyectos energéticos pueden competir con tierras de cultivo y hábitats naturales, lo que requiere una planificación cuidadosa.
Liderazgo y tendencias globales
China se destaca como el líder mundial en capacidad solar y eólica instalada, con proyectos en expansión en todo el país. Sin embargo, el uso de carbón y gas también sigue en aumento en China y otras naciones en desarrollo. En contraste, Estados Unidos ha superado al carbón con la electricidad proveniente de la energía solar y eólica combinadas, y la energía solar representó más del 80 por ciento de la nueva capacidad añadida en 2024, con un tercio instalada en Texas. California, por su parte, ha ampliado su capacidad solar mediante el almacenamiento en baterías a escala de servicios públicos (The New York Times Company, 2024).

El caso de Europa y la influencia china
En la Unión Europea, la energía solar y eólica generaron casi un tercio de la electricidad, superando a todos los combustibles fósiles combinados. Las costas del norte de Europa son ideales para la energía eólica, que representó casi el 60 por ciento de la electricidad de Dinamarca en 2024. La energía solar también ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado en gran medida por la adopción de paneles fabricados en China. «El costo de los paneles solares ha bajado excesivamente en los últimos 10 años», afirmó Dave Jones, director de información global de Ember (The New York Times Company, 2024), lo que ha creado un fuerte incentivo comercial para la instalación de energía solar.
Avances tecnológicos y expansión solar
Las mejoras en la tecnología de baterías también están contribuyendo a la expansión de la energía solar, permitiendo el suministro de energía a los hogares después de la puesta del sol. Debido a los crecientes obstáculos que enfrentan los proyectos eólicos, la energía solar se presenta como la opción más viable para agregar capacidad de forma rápida y económica.
Adaptación y desafíos en diferentes regiones
Australia, con sus ambiciosos planes de descarbonización, ha añadido una gran cantidad de energía solar a su red, generando una cuarta parte de su electricidad. En Brasil, las inversiones en energía solar y eólica están ayudando a compensar las fluctuaciones en su sistema hidroeléctrico causadas por la sequía. En economías emergentes como México, Turquía y Vietnam, la energía solar se ha expandido más rápidamente que los parques eólicos (The New York Times Company, 2024).
Global Renewables Watch se enfoca en proyectos solares que impactan la red de servicios públicos, excluyendo la energía solar a pequeña escala utilizada en muchos países en desarrollo para ampliar el acceso a la electricidad. En Pakistán, por ejemplo, la gente instala paneles solares en tejados y cerca de granjas y fábricas para reducir costos y evitar apagones.
El futuro incierto y la dependencia de combustibles fósiles
A pesar del crecimiento de la energía solar y eólica, la transición hacia energías renovables no es inevitable. La generación de electricidad solar en Somalia aumentó significativamente en la última década, pero el desmantelamiento del programa Power Africa por parte del gobierno de Trump representa un revés. En Vietnam, una propuesta para poner fin a los precios superiores pagados a los promotores de energía solar amenaza miles de millones en inversiones. Además, el gobierno de Trump está promoviendo los combustibles fósiles y planea ralentizar la transición a las energías renovables (The New York Times Company, 2024).
La dependencia mundial de los combustibles fósiles sigue creciendo, y las temperaturas globales continúan aumentando. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, sería necesario duplicar la cantidad de proyectos renovables añadidos cada año para cumplir el objetivo más ambicioso fijado en el acuerdo de París sobre el clima.
Conclusión: Un llamado a la acción
Los investigadores esperan que la disponibilidad pública de sus datos y modelos mejore la planificación y la instalación de nueva capacidad renovable. «Queremos que se construyan energías renovables», indicó Kiesecker (The New York Times Company, 2024). «Queremos que la transición se produzca lo más rápidamente posible».
El auge de la energía limpia es un paso crucial hacia un futuro sostenible, pero requiere una planificación estratégica, inversión continua y políticas de apoyo para superar los desafíos y acelerar la transición global.
Referencias
- The New York Times Company. (2024). El auge de la energía limpia aumenta. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/el-auge-de-la-energia-limpia-aumenta