Fallece Horst Paulmann, el visionario detrás del imperio Cencosud, a los 89 años
El mundo empresarial latinoamericano se encuentra de luto tras el fallecimiento de Horst Paulmann, el hombre que transformó el retail en la región. A sus 89 años, Paulmann deja un legado imborrable como fundador y expresidente del gigante Cencosud, holding que agrupa a reconocidas cadenas como Jumbo, Disco, Vea e Easy, además de controlar importantes centros comerciales como Unicenter y Portal. Según informó la compañía, «su visión y liderazgo deja una huella imborrable en el país y en miles de colaboradores, destacando su pasión y dedicación por entregar un servicio de excelencia y calidad hacia los clientes y la generación de empleos, transformando la industria de supermercados, centros comerciales y retail en Latinoamérica».
Un legado construido desde las cenizas de la guerra
Horst Paulmann nació en 1935 en Kassel, Alemania, en un contexto marcado por la Segunda Guerra Mundial. La familia, buscando un futuro lejos de la devastación, emigró primero a Argentina y luego se asentó en Temuco, Chile, en 1950. Desde joven, Paulmann demostró una gran ética de trabajo, colaborando con su familia en diversos emprendimientos. "ámbito.com" destaca que, a los 13 años, ya trabajaba como telefonista en Buenos Aires y luego incursionó en la fabricación de cunas y juguetes de madera junto a su padre.
De un restaurante a un imperio minorista
En Temuco, la familia Paulmann adquirió un restaurante de 160 metros cuadrados. Tras la muerte de su padre en 1955, Horst y su hermano Jürgen tomaron las riendas del negocio. Sin embargo, la visión de Horst iba más allá. Cerró el restaurante y abrió "Las Brisas", el primer supermercado de la ciudad, marcando el inicio de una trayectoria que lo convertiría en un referente del retail en Latinoamérica. “Este fue solo el inicio de un camino que transformaría la vida de Horst Paulmann y lo convertiría en un referente en el retail latinoamericano”, informa "ámbito.com".
La expansión y la innovación como claves del éxito
En 1976, Paulmann inauguró el primer hipermercado Jumbo en Santiago de Chile, una tienda revolucionaria para la época con 4.000 metros cuadrados de superficie. El éxito fue tal que dio origen a Cencosud, el gigante del retail que hoy opera en varios países de la región. La innovación constante, la búsqueda de la mejora continua en la experiencia de compra y la adaptación a las necesidades de los clientes fueron pilares fundamentales en su estrategia.
Cencosud apostó por la diversificación, explorando diferentes formatos y segmentos del mercado. La compañía expandió su presencia a través de adquisiciones estratégicas, como la compra de la cadena Home Depot en 2002, que impulsó el negocio de Easy, especializado en artículos para el mejoramiento del hogar. En 2008, sumó a su portafolio la marca Blaisten, enfocada en el cuidado del hogar.
Cencosud en Argentina: Un gigante con fuerte presencia
Argentina fue uno de los primeros países donde Horst Paulmann decidió expandir su imperio. En 1982, inauguró el primer supermercado Jumbo en Buenos Aires, dando inicio a una sólida presencia del grupo Cencosud en el país. A lo largo de los años, la compañía se consolidó en el mercado argentino, expandiendo su red de tiendas y diversificando su oferta.
Actualmente, Cencosud opera más de 330 tiendas en Argentina, incluyendo las cadenas Jumbo, Disco, Vea, Easy y Blaisten. Además, gestiona uno de los centros comerciales más emblemáticos de la región, Unicenter, ubicado en la provincia de Buenos Aires. El impacto económico del grupo es significativo, representando una parte importante de los ingresos y ganancias del conglomerado a nivel global.
Un legado que trasciende fronteras
La visión y el liderazgo de Horst Paulmann transformaron la industria del retail en América Latina. Su capacidad para innovar, adaptarse a los cambios del mercado y anticiparse a las necesidades de los clientes lo convirtieron en un referente indiscutible. Su legado continuará inspirando a futuras generaciones de empresarios y emprendedores.
El camino de Paulmann no estuvo exento de desafíos, pero su perseverancia y visión estratégica le permitieron superar obstáculos y construir un imperio que hoy es sinónimo de calidad, innovación y compromiso con el cliente.
Según "ámbito.com", la salida a la Bolsa de Comercio de Santiago en 2004 le permitió levantar capital para su expansión regional, llegando a países como Perú, Brasil y Colombia.
El mundo empresarial lamenta la pérdida de un visionario que dejó una huella imborrable en la economía y la sociedad latinoamericana. Su espíritu emprendedor y su pasión por el trabajo seguirán siendo un ejemplo para las futuras generaciones.
En palabras de la propia compañía, Paulmann deja «una huella imborrable en el país y en miles de colaboradores».