Fed Anticipa Reunión Urgente ante Desplome Bursátil Mundial
En un contexto de creciente inquietud por la volatilidad de los mercados financieros globales, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha convocado a una reunión de emergencia a puerta cerrada. Esta decisión se produce en medio de una caída generalizada de los principales índices bursátiles a nivel mundial, marcando la tercera jornada consecutiva de pérdidas significativas. Según informes, la pérdida acumulada en los primeros dos días asciende a la alarmante cifra de 6.4 billones de dólares.
La reunión, según el banco central, se llevará a cabo bajo los protocolos definidos en la Sección 261b.7 de las Reglas de la Junta sobre la Observación Pública de las Reuniones, garantizando que se discutirán exclusivamente asuntos oficiales de la Junta. Tras la conclusión de la sesión, se espera que la Fed publique una notificación formal en su sitio web detallando los temas abordados.

Impacto en las Bolsas Mundiales
El impacto de la turbulencia económica se está sintiendo a lo largo y ancho del planeta. La bolsa de valores china, Hangseng, ha experimentado una caída estrepitosa del 13.22 por ciento, mientras que el índice japonés Nikkei se desplomó un 7.83 por ciento. En Estados Unidos, los tres principales índices bursátiles también están registrando pérdidas notables: el Nasdaq con una baja del 1.78 por ciento, el S&P 500 con un 2.26 por ciento y el Dow Jones con un 2.73 por ciento.
La situación se ha visto agravada por la volatilidad informativa. Un informe inicial de CNBC, que sugería una posible pausa de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China, impulsó brevemente las acciones al alza. Sin embargo, la posterior retractación de la noticia por parte de la misma cadena, al informar que funcionarios de la Casa Blanca no tenían conocimiento de tal medida, provocó una nueva caída en los mercados, según informó Reuters.

Reacciones y Advertencias
La incertidumbre económica generada por las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump ha suscitado la preocupación de figuras prominentes del mundo empresarial. El multimillonario británico Richard Branson instó a Trump a reconocer sus errores y cambiar de rumbo. «Una de las lecciones más importantes que he aprendido en 60 años de negocios es aceptar mis errores y cambiar de rumbo», declaró Branson, según Murillo (2025). «Los aranceles radicales del gobierno estadounidense están llevando a la economía mundial por un camino peligroso».
Branson no está solo en sus advertencias. El CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, y el gestor de fondos Bill Ackman también han expresado su preocupación por las consecuencias de las políticas arancelarias. Estos líderes empresariales se suman a una creciente lista de voces que alertan sobre los riesgos económicos que se avecinan.
Por su parte, Trump ha defendido sus políticas en redes sociales. Según un tuit, el expresidente ha argumentado que los precios del petróleo y los alimentos están bajando, las tasas de interés también y que no hay inflación. “¡La Reserva Federal debería recortarlas [las tasas de interés]!), los precios de los alimentos disminuyeron, no hay inflación, y Estados Unidos, maltratado durante tanto tiempo, recibe miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”, comentó, citado por Grupo Milenio (2025).
Trump también acusó a China de ser el mayor abusador comercial, criticando el aumento de sus aranceles. «(China) acaba de aumentar sus aranceles 34 por ciento, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), sin atender mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias», escribió Trump en X.
¿Qué Sigue?
La reunión de emergencia de la Fed y las reacciones en el mundo empresarial subrayan la creciente preocupación por la estabilidad de la economía global. La evolución de la situación en los próximos días y semanas será crucial para determinar el rumbo de los mercados financieros y la respuesta de los líderes económicos a los desafíos planteados.
Es probable que la Fed evalúe cuidadosamente la situación económica mundial y considere posibles medidas para mitigar los riesgos. La atención se centra ahora en la declaración posterior a la reunión, donde se espera que la Fed proporcione una evaluación detallada de la situación y posibles pistas sobre futuras decisiones de política monetaria.
Las próximas semanas serán determinantes para la economía mundial. La tensión comercial entre Estados Unidos y China, la volatilidad de los mercados bursátiles y la incertidumbre sobre las políticas económicas futuras seguirán siendo factores clave que influirán en el panorama económico global.