En un momento crucial para la economía española, el Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo, está adoptando una postura colaborativa pero vigilante frente al decreto del Gobierno sobre aranceles. Feijóo, en un gesto que busca proyectar una imagen de «partido de Estado», ha manifestado que ve «elementos acertados» en la propuesta gubernamental, aunque insiste en la necesidad de mejoras sustanciales para proteger a las empresas y sectores más vulnerables. Este enfoque constructivo se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global, impulsadas en gran medida por las políticas arancelarias de la administración Trump.

El PP tiende la mano al Gobierno, pero exige cambios

El PP, según informa Elsa García de Blas en El País (2025), ya ha remitido al Gobierno sus propuestas para modificar el borrador del real decreto ley, un documento que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar próximamente. Entre las principales demandas del PP, destaca la inclusión de las comunidades autónomas en la reasignación de los Fondos Next Generation, un mecanismo clave para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. Asimismo, los populares abogan por un rediseño del Plan MOVES (de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible) y exigen mayor transparencia en las condiciones de los avales (5.000 millones de euros) y los créditos ICO (1.000 millones de euros), buscando garantizar que los tipos de interés sean bonificados para las empresas afectadas.

Además de estas medidas específicas, el PP busca eliminar del decreto aquellas disposiciones que considera ajenas a la problemática de los aranceles, como la suspensión de la causa de disolución por pérdidas provocadas por desastres naturales. Los populares también proponen que el Gobierno rinda cuentas trimestralmente ante el Congreso sobre la ejecución del plan de respuesta a los aranceles.

Transparencia y participación: claves para un plan efectivo

Feijóo ha insistido en la importancia de la transparencia y la participación de todos los actores relevantes en la elaboración de un plan efectivo. En este sentido, propone sentar en una misma mesa al Gobierno, los sectores afectados y las comunidades autónomas para diseñar una estrategia «estructural» que vaya más allá de las medidas temporales. El líder del PP también reclama que el real decreto «explicite» las condiciones de los préstamos para los afectados, una información que considera incompleta en el texto remitido por el Ejecutivo.

Otra de las propuestas clave del PP es la creación de un fondo específico español «financiado por los aranceles que se queden en España». En cuanto al montante total de ayudas anunciado por el Gobierno, de 14.100 millones de euros, el PP asegura que el real decreto deja sin desarrollar unos 6.000 millones, exigiendo mayor «transparencia» al respecto. Además, plantea la necesidad de reducir las cotizaciones e implementar incentivos fiscales para las empresas más expuestas y vulnerables.

Más allá de los aranceles: una visión a largo plazo

Feijóo ha advertido que la crisis arancelaria representa un «desafío extraordinario» que requiere una visión a largo plazo y medidas estructurales. «Estamos ante un cambio de paradigma. No sirve un plan de choque a corto plazo. Nos parece que no nos enfrentamos a algo transitorio. No vale solo una respuesta temporal», ha reflexionado el líder del PP. En este sentido, propone medidas como la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares, la eliminación del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua y una reforma fiscal que incluya rebajas en el Impuesto de Sociedades y en el IRPF, ajustando la tarifa de la renta a la inflación.

Un llamamiento a la unidad y al diálogo

Feijóo ha insistido en la importancia de la unidad y el diálogo para afrontar la crisis arancelaria. «No habrá respuesta adecuada sin unidad», ha afirmado. «Estamos ante una guerra comercial, y estar divididos no suma nada». El líder del PP ha reiterado su disposición a colaborar con el Gobierno en la búsqueda de soluciones, pero ha advertido que no dará «cheques en blanco». «Espero que el Gobierno escuche. El trabajo es mucho más amplio y profundo de lo que nos han puesto encima de la mesa. Hay mucho tajo», ha señalado.

El enfoque constructivo del PP contrasta con la dura oposición que ha mantenido hacia el Gobierno en los últimos meses, llegando incluso a tumbar medidas clave como el decreto de la revalorización de las pensiones y la Agencia Estatal de Salud Pública. Sin embargo, Feijóo ha asegurado que ante la crisis arancelaria actuará con sentido de Estado, «sin sumisiones a minorías, que nosotros no tenemos, al servicio de los españoles y de España» (García de Blas, 2025).

El País. (2025, 7 de abril). Feijóo ve “elementos acertados” en el decreto del Gobierno sobre aranceles y pide mejorarlo. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-04-07/feijoo-ve-elementos-acertados-en-el-decreto-del-gobierno-sobre-aranceles-y-pide-mejorarlo.html