¡Alerta a usuarios de CFE! Surgen nuevas estafas en pagos de luz

Ante el incremento en los fraudes digitales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está alertando a sus usuarios sobre un nuevo y peligroso engaño que circula en línea.

Tácticas engañosas

Los delincuentes están creando sitios web falsos que imitan la página oficial de la CFE y utilizan técnicas de "clickbait" con titulares sensacionalistas para atraer a los usuarios.

Una de las estafas más comunes se dirige a las personas mayores que poseen la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), prometiéndoles descuentos falsos de hasta el 50% en sus facturas de electricidad.

Cómo protegerse

La CFE enfatiza la importancia de estar alerta y seguir estas precauciones para evitar caer en estas estafas:

  • Verificar siempre la URL del sitio web y asegurarse de que sea la oficial de la CFE (www.cfe.mx).
  • Nunca proporcionar información personal o financiera en sitios web sospechosos.
  • Desconfiar de las ofertas demasiado buenas para ser verdad, como descuentos excesivos o premios.
  • Mantener actualizado el software de seguridad y antivirus.
  • Informar a la CFE sobre cualquier sitio web o comunicación sospechosa.

La CFE reitera que no tiene vínculos con estos sitios web fraudulentos ni con las promociones engañosas que circulan en redes sociales.

Consejos adicionales

  1. Utilizar únicamente los canales oficiales de la CFE para realizar pagos y consultas.
  2. Revisar regularmente los estados de cuenta para detectar cualquier actividad inusual.
  3. Comunicarse con la CFE directamente en caso de cualquier duda o sospecha.

Siguiendo estas recomendaciones, los usuarios pueden protegerse de los fraudes en línea y garantizar pagos de luz seguros y confiables.

Mantenerse informado y seguir estas recomendaciones es clave para proteger tanto la información personal como los recursos económicos.