El ex jefe negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Kenneth Smith, advierte sobre la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump imponga aranceles a México a partir del 1 de febrero. Esta medida se plantea en medio de un debate interno dentro del gabinete estadounidense sobre cómo reducir el déficit comercial.
![Las grandes empresas alertan de los riesgos de la guerra comercial de Trump](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_las_grandes_empresas_alertan_de_los_riesgos_de_la_guerra_comercial_de_trump_1739773905_542b332804.jpeg&w=1920&q=70)
Un gabinete dividido
Según Smith, existen opiniones encontradas dentro del gabinete de Trump con respecto a la imposición de aranceles. "Hay una total incertidumbre", afirma Smith. "Todo puede pasar con el presidente Trump".
Algunos miembros del gabinete, como el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, se oponen a los aranceles, argumentando que podrían dañar la economía estadounidense. Otros, como el secretario de Comercio, Wilbur Ross, apoyan los aranceles, creyendo que ayudarán a proteger las industrias estadounidenses.
![México unido e imparable ante amenazas de aranceles de EU: Sheinbaum](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_mexico_unido_e_imparable_ante_amenazas_de_aranceles_de_eu_sheinbaum_1739678512_87e939cf9c.jpeg&w=1920&q=70)
México busca el diálogo
Smith enfatiza que México debe entablar conversaciones con Estados Unidos lo antes posible. "En la medida en que México entable lo antes posible conversaciones con Estados Unidos, será mejor", señala.
México debe ser firme y estar dispuesto a responder con represalias si se imponen aranceles. "México tiene que ser firme", afirma Smith. "Si se imponen aranceles habrá que responder con represalias".
![El CCE se reúne con empresas en Washington para abordar preocupaciones por aranceles](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_el_cce_se_reune_con_empresas_en_washington_para_abordar_preocupaciones_por_aranceles_1739651527_e60cc52e5a.jpeg&w=1920&q=70)
Implicaciones económicas
La imposición de aranceles podría tener un impacto significativo en las economías de México y Estados Unidos. Estados Unidos importa casi 140 mil millones de dólares en insumos del sector automotriz desde México. La imposición de aranceles encarecería estos productos, lo que afectaría a los fabricantes estadounidenses.
Por su parte, México podría verse afectado por la disminución de las exportaciones a Estados Unidos. La industria automotriz es un importante motor de la economía mexicana y los aranceles podrían reducir la demanda de productos mexicanos.
Las negociaciones sobre los aranceles están en curso y no está claro cuál será el resultado final. Sin embargo, la advertencia de Smith sugiere que existe un riesgo real de que se impongan aranceles a México, lo que tendría graves consecuencias para ambos países.
"Existe la posibilidad de que imponga aranceles, hay una total incertidumbre, yo diría que todo puede pasar con el presidente Trump. Y es que hacia el interior de su gabinete hay opiniones encontradas. Vamos a seguir teniendo esa incertidumbre". - Kenneth Smith, ex jefe negociador del T-MEC