La transparencia se abre paso en la gestión de deudas en España

El panorama de la gestión de deudas en España está experimentando una transformación significativa. Lejos queda la imagen del implacable cobrador de deudas. La tecnología y la transparencia se están convirtiendo en las nuevas herramientas para abordar la morosidad, impulsadas por las crecientes demandas de los consumidores. Un estudio reciente del Grupo Kruk, especialista en gestión de cobro de deuda con más de 10 años de experiencia en el mercado español, revela que el 48% de la población española está lidiando con deudas, una cifra que, si bien se encuentra por debajo del 50% en los últimos tres periodos, sigue siendo considerable. Al mismo tiempo, el porcentaje de españoles con deudas impagadas está aumentando, alcanzando el 39%.

El peso de la morosidad en España

Según el informe de Kruk, el ratio de morosidad en España se sitúa en el 3,7%, un nivel similar al de Polonia, pero notablemente superior al de otras grandes economías de la zona euro como Francia e Italia. La cantidad total de préstamos morosos asciende a aproximadamente 26.246 millones de euros. Esta información coincide con los datos oficiales del Banco de España, que en su informe sobre la situación financiera de hogares y empresas del segundo semestre de 2024, indicaba que la deuda de los hogares representaba el 69% de la renta bruta disponible en el tercer trimestre de ese año. El Banco de España, dirigido por José Luis Escrivá, señalaba que «la inflación continuó erosionando el valor real de la deuda y, junto con el avance de la renta real, contribuyó a la reducción de la ratio de endeudamiento» (L.H., 2025).

La apuesta por la tecnología y la transparencia

La clave para una gestión de deuda más eficiente en 2025 reside en la combinación de procesos tecnológicos y un enfoque humano, según el equipo de Kruk. «Gracias a la transformación digital, estamos implementando soluciones innovadoras y mejorando nuestros procesos, basándonos en tres pilares fundamentales: análisis y tecnología, Data Governance y nuestro propio modelo de trabajo», explica Alina Giurgea, directora general de Kruk España (L.H., 2025). La empresa considera que la combinación de avances tecnológicos con flexibilidad y empatía será esencial para consolidar su presencia en el mercado español, junto con Polonia, Rumanía e Italia, mientras continúa su expansión en Francia. Kruk se está enfocando en guiar a sus clientes hacia una salida de la deuda de forma «ética y eficaz». Además, la compañía resalta la importancia de la educación financiera para prevenir situaciones de endeudamiento insostenibles.

Kruk y la banca española

Kruk también está colaborando activamente con las principales entidades bancarias españolas. En junio de 2024, Caixabank transfirió a Kruk una cartera de crédito vencido por valor de 363 millones de euros, compuesta por 130.000 expedientes de deuda sin garantías de particulares. Esta operación se suma a otra similar realizada un año antes por 315 millones de euros. Kruk también ha cerrado acuerdos similares con BBVA y Abanca en el pasado, demostrando su creciente presencia en el sector de la gestión de deuda en España.

Nota: Este artículo se basa en información publicada por El País (L.H., 2025).