El gobierno toma medidas contra el aumento de las prepagas

¿Qué pasó?
El Gobierno Nacional presentó una medida cautelar en la Justicia para recalcular los aumentos de 18 empresas de medicina prepaga y elaborar un mecanismo de devolución del dinero que los afiliados abonaron por encima de lo que hubiera marcado el incremento inflacionario.¿Cuáles son las empresas involucradas?
Las empresas incluidas en la medida cautelar son: OSDE, Swiss Medical, Omint, Galeno, Medicus, Accord Salud, Hospital Italiano, Medifé, Sancor, Medicina Esencial, Prevención Salud, Hominis, Avalian, Federada Salud, SIPSSA, OS Pasteur, Jerárquicos Salud y Met Córdoba.
¿Por qué se tomaron estas medidas?
El Gobierno considera que las prepagas aumentaron sus cuotas de manera abusiva, superando ampliamente el índice de inflación. Además, detectó una mecánica similar en los pagos que las prepagas realizan a los prestadores, lo que habría generado un rédito financiero adicional para las empresas.¿Qué medidas específicas se están tomando?
Además de la medida cautelar, el Gobierno también reajustó las cuotas de siete prepagas de forma inmediata. Este reajuste ya debería verse reflejado en las facturas a partir de mayo.¿Qué opinan las prepagas?
Varios representantes del sector privado de la salud afirmaron que devolver el dinero sería "inviable" y podría "quebrar al sistema".Tendencias OSDE: La prepaga más grande de Argentina con más de 2 millones de afiliadosOSDE, con más de 2 millones de afiliados, se posiciona como la prepaga más grande de Argentina. El mercado de las prepagas en el país experimenta cierta estabilidad, con aumentos de cuotas acordes a la disminución del IPC.