Inegi Reporta una Notable Disminución en el Empleo Formal Durante Febrero de 2025
El mercado laboral mexicano está experimentando fluctuaciones significativas, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante el mes de febrero de 2025, se registró una pérdida neta de 277 mil empleos, especialmente en el sector formal de la economía. Esta contracción plantea interrogantes importantes sobre las dinámicas económicas subyacentes y sus implicaciones para la fuerza laboral del país.

Disparidades Sectoriales: Informalidad vs. Formalidad
Mientras que el sector formal experimenta una disminución, el sector informal muestra un comportamiento contrastante. De acuerdo con El Imparcial (2025), en el sector informal, se generaron aproximadamente 69 mil puestos de trabajo durante el mismo período. Esta divergencia subraya la creciente importancia del sector informal como un amortiguador en tiempos de incertidumbre económica, aunque también plantea desafíos en términos de seguridad laboral y beneficios sociales.
El Rol del IMSS y las Discrepancias en los Datos
Las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según reporta El Universal (2025), indicaron la creación de 119 nuevos empleos. Sin embargo, esta cifra contrasta con la pérdida de 346 mil puestos señalada por el Inegi. Esta discrepancia sugiere que la pérdida de empleos podría estar concentrándose en áreas no cubiertas por el IMSS, como los trabajadores federales y estatales, así como en el sector de las fuerzas armadas.

Impacto en la Tasa de Desocupación y la Población Económicamente Activa
A pesar de la pérdida de empleos, el número de desempleados disminuyó en 125 mil personas, situándose en un millón 524 mil. La tasa de desocupación bajó de 2.70% en enero a 2.51% de la Población Económicamente Activa (PEA) en febrero. Esta aparente paradoja se explica por la salida de 151 mil personas del mercado laboral, lo que indica una disminución tanto de la población ocupada como de la que busca empleo activamente.
Análisis Sectorial de las Pérdidas y Ganancias de Empleo
Sectores Más Afectados
El sector de los servicios fue el más afectado, con la eliminación de 305 mil plazas, seguido por el agropecuario, con la pérdida de 141 mil. Dentro de los servicios, el gobierno y los organismos internacionales sufrieron la mayor contracción, con 230 mil plazas perdidas. Los servicios profesionales, financieros y corporativos también experimentaron una notable disminución, con 152 mil empleos menos, al igual que la industria manufacturera, con una reducción de 145 mil puestos.
Sectores con Crecimiento en el Empleo
En contraste, algunos sectores mostraron un crecimiento significativo. La industria de la construcción lideró la creación de empleo, con 232 mil nuevas plazas. Los servicios sociales también experimentaron un aumento, con 160 mil nuevos empleos, y la industria extractiva y de la electricidad añadió 54 mil puestos.
Implicaciones y Perspectivas Futuras
La pérdida de empleos en febrero de 2025, según el Inegi (2025), plantea serias preocupaciones sobre la salud del mercado laboral mexicano. Es crucial analizar las causas subyacentes de esta contracción y tomar medidas para impulsar la creación de empleo en sectores clave. La diversificación económica, la inversión en infraestructura y la promoción de la innovación podrían ser estrategias efectivas para fortalecer el mercado laboral y garantizar un crecimiento sostenible.
Consideraciones Finales
En resumen, el informe del Inegi revela una compleja dinámica en el mercado laboral mexicano, con pérdidas significativas en el sector formal y un crecimiento compensatorio en el sector informal. La clave para el futuro radica en comprender las fuerzas que impulsan estas tendencias y en implementar políticas que promuevan la creación de empleo de calidad y la estabilidad económica para todos los mexicanos.