Industria siderúrgica mexicana en alerta ante la guerra arancelaria entre EE.UU. y China
La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, marcada por la imposición de aranceles, está generando preocupación en la industria siderúrgica mexicana. Juan Antonio Reboulen, director de asuntos corporativos y comercio internacional de DeAcero, advierte que las barreras impuestas por Washington podrían desviar el flujo de productos chinos hacia México, poniendo en riesgo miles de empleos. En una entrevista con Milenio, Reboulen enfatizó la necesidad de implementar medidas para proteger la producción nacional (Ordaz, 2024).

Impacto potencial en el mercado mexicano
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos chinos está creando un escenario donde México podría convertirse en un destino alternativo para estas mercancías. Según Reboulen, «todo el producto que antes entraba a Estados Unidos y que no podrá entrar por el incremento brutal de los aranceles de la administración Trump, se nos puede venir a México y eso pone en riesgo miles de fuentes de trabajo». Esta situación plantea un desafío significativo para la industria local, que podría verse afectada por la competencia desleal y la disminución de su cuota de mercado.
Medidas necesarias para la protección de la industria
Ante este panorama, DeAcero propone una serie de acciones para salvaguardar la industria siderúrgica mexicana. Entre ellas, destaca la importancia de homologar las tarifas mexicanas al mismo nivel de las de Estados Unidos. Reboulen explica que el acuerdo comercial actual permite subir los impuestos al comercio, ofreciendo una vía para proteger la producción nacional. Además, sugiere revisar los acuerdos con países como Vietnam y Malasia, que actualmente gozan de aranceles preferenciales gracias al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).

La resolución sobre clavos como un primer paso
La reciente resolución preliminar de la Secretaría de Economía sobre la importación de clavos para pistolas provenientes de China, imponiendo cuotas compensatorias, es vista como una señal positiva. Sin embargo, Reboulen advierte que se trata solo de un producto y que es necesario pensar en medidas de mayor alcance para defender a la industria en su conjunto. «Aún cuando se tiene esta resolución positiva del gobierno de México en clavos, sólo es para un producto, por lo que habrá que pensar en más medidas de mayor alcance para poder defender a la industria», señala Reboulen (Ordaz, 2024).
Desafíos y propuestas adicionales
El director de DeAcero también subraya la lentitud del proceso para armar un caso de dumping contra un producto, que puede tardar hasta un año. Ante la multiplicidad de amenazas que enfrenta la industria, propone apoyar a la Secretaría de Economía con más presupuesto para acelerar las investigaciones y mejorar la vigilancia en las aduanas.
Propuestas concretas de DeAcero:
- Aumentar el presupuesto de la Secretaría de Economía para agilizar las investigaciones de dumping.
- Mejorar la vigilancia en las aduanas para evitar la evasión fiscal.
- Homologar las tarifas mexicanas con las de Estados Unidos.
- Revisar los acuerdos comerciales con países del TPP.
Necesidad de una acción coordinada
La situación actual exige una respuesta rápida y coordinada por parte del gobierno y la industria. La defensa de la industria siderúrgica no solo implica proteger empleos, sino también garantizar la competitividad y el desarrollo económico del país. Según Grupo Milenio (2024), es crucial que las autoridades tomen medidas concretas para evitar que México se convierta en un vertedero de productos chinos afectados por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.
En conclusión, la industria siderúrgica mexicana está enfrentando un desafío importante debido a la guerra arancelaria entre EE.UU. y China. La implementación de medidas de protección, el aumento de la vigilancia aduanera y la asignación de un mayor presupuesto a la Secretaría de Economía son cruciales para garantizar la supervivencia y el crecimiento de este sector estratégico.
Referencias
- Ordaz, Y. (2024). Por guerra de aranceles entre EU y China, necesario defender industria siderúrgica: DeAcero. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/aranceles-eu-china-necesario-defender-siderurgica-deacero
- Grupo Milenio. (2024). NewsMediaOrganization. Recuperado de https://www.milenio.com